
Aunque Baja California Sur sigue siendo de las entidades menos golpeadas por la crisis de seguridad nacional, en 2010 el Gobierno Federal registró 10 ejecuciones en BCS.
Superada por Yucatán y Tlaxcala, Baja California Sur registra en el portal de información del Gobierno Federal tan sólo 10 ejecuciones el año pasado, colocándonos como el tercer estado menos afectado por las luchas intestinas que azotan estados norteños de la república.
La cifra no puede ser comparada de forma estadística con los datos de muertes totales pues el Sistema Nacional de Información en Salud aún no cuenta con tabulados de mortalidad públicos posteriores al 2009.
La tasa en 2007 para BCS, cuando se registraron 6 ejecuciones fue de 2.5 muertes por cada 1000 decesos registrados en el estado, el dato está muy por debajo a estados como Chihuahua, entidad en la que se registraron 244 ejecuciones, colocando su tasa en 13.5 muertes por ejecución de cada mil fallecimientos.
El portal de la Presidencia de la República ha hecho públicos la base de datos de fallecimientos ocurridos por presunta rivalidad delincuencial.
En BCS hubo 10 ejecuciones duplicándose con respecto al 2007, pero para el estado fronterizo de Chihuahua acumula la alarmante cifra de 4427 multiplicándose por un factor cercano al 200% el numero de ejecuciones relacionadas con el crimen organizado en un año.
Es así como el estado, según las cifras oficiales se encuentra en el selecto club de las 5 entidades federativas (junto con Yucatán, Campeche Tlaxcala y Querétaro) que aún pueden presumir que las ejecuciones por el narcotráfico se pueden contar con los dedos de una mano.
El presidente Felipe Calderón aseguró ayer, al calor de las conmemoraciones de los hechos bélicos del 5 de Mayo de 1862, que la lucha contra el crimen organizado se va a ganar porque a los mexicanos los asiste la razón, la ley y la fuerza, a pesar de que hay quienes quieren que el Gobierno y el Ejército se replieguen.