El problema del agua, el primero que deben atacar las nuevas administraciones: CCE
Estrada Talamantes sostuvo que el tema del agua es lo primero que debe atacar la administración de Esthela Ponce Beltrán.
Estrada Talamantes sostuvo que el tema del agua es lo primero que debe atacar la administración de Esthela Ponce Beltrán.

Carlos Estrada Talamantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), opina que hay dos temas torales que las nuevas administraciones deben abordar. Así también, comenta que espera que para el segundo semestre del 2011 se reactive la industria de la construcción.

Estrada Talamantes sostuvo que el tema del agua es lo primero que debe atacar la administración de Esthela Ponce Beltrán. Menciona que desde el 7 de febrero, tanto administración estatal como municipal han iniciado con la planeación de la estrategia “para poder bajar todos los recursos que se tienen disponibles por el gobierno federal, a través de CONAGUA”, por lo que confía en que se están encontrando “los mecanismos para destrabar eso que era un problema, para bajar esas inversiones”.

Indicó como segundo punto el apresurar “la obtención de recursos para la actualización de los planes de desarrollo de centro de población, a efecto de poder facilitar en algunos lugares ciertas inversiones que hoy por hoy no están contempladas de acuerdo al plan de desarrollo urbano”.

Así también, el presidente del CCE ponderó la visita del Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, hace unas semanas. Espera que luego de haber firmado convenios de colaboración entre el gobierno del estado y los cinco municipios se pueda “reactivar la industria de la construcción, a partir del segundo semestre de este año”. Lo cual tendría beneficios a varios niveles. En primera instancia, asegura, a trabajadores y familias que viven en asentamientos irregulares, así como quienes “no han tenido la posibilidad de adquirir una vivienda, a través de estos programas, ya sea de subsidios, el frente para viviendas a través de los fondos de INFONAVIT o FOVISSSTE o los programas que maneja directamente el Instituto de Vivienda, así como las acciones que han hecho de manera puntual algunos municipios, en coordinación con la SEDESOL, definitivamente van a dar una gama muy amplia de opciones para que toda la gente, ya sea de economía formal o informal pueda caer en una de estas posibilidades que van a manejarse de manera conjunta al articularse los tres niveles de gobierno”.

En el terreno comercial, explica que esperan una mayor compra de insumos para abastecedores locales en el ramo de la construcción. Buscará el Consejo la preferencia hacia los locales para que la derrama económica llegue a la mayor cantidad de sudcalifornianos, concluyó Estrada Talamantes.

http://www.youtube.com/watch?v=yGSQzVoKRMQ

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
7 Comments
Inline Feedbacks
View all comments