
Balandra no deja de estar en peligro. Luego de que el pasado martes 19 de mayo el saliente XIII Ayuntamiento de La Paz votara obligadamente a favor de no aplicar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente a Adriana Margarita González Enríquez, María Regina García Félix, Banco Interacciones S.A. y Palmacia Developmentes S.A de R.L. de C.V., fiduciarios del fideicomiso que comprende 1,197 hectáreas que supuestamente están fuera de la «zona de conservación ecológica y de interés de la comunidad», además de, también supuestamente, no estar especificadas geográficamente, Balandra se encuentra endeble y podría convertirse en otro complejo turístico sobre restos de manglares y playas públicas.
Neredith de la Garza, coordinadora del programa marino de Niparajá A.C. y el escritor, pensador y crítico, Sandino Gámez Vázquez, comentaron (sosteniendo pancartas en reclamo de Balandra y alentando a la nueva presidenta: «tu sí puedes proteger Balandra») durante la toma de protesta de Esthela Ponce Beltrán como presidenta de la ciudad de La Paz, sobre los motivos de la nueva defensa de la zona. De la Garza comenta que «con la pérdida del decreto para Balandra es como regresar a hace ocho años, cuando este sitio que es de todos los paceños no tenía ningún decreto de protección jurídico. (…) Ya que un juez federal manda una sentencia para poner un amparo es imposible, los regidores no podían, lo que sí pudieron haber hecho es, durante el juicio haber presentado pruebas de que el área protegida sí tenía sustento jurídico».
Es lógico pensar que sólo actos de corrupción pueden lograr que ocurran estas situaciones, donde se arrolla la voluntad del pueblo sobre su propia tierra. Gámez Vázquez comenta que entre los propietarios amparados está «la empresa del hijo de un ex presidente de la república, Miguel Alemán. Además evidencia que «el anterior ayuntamiento fue negligente, igual la anterior legislatura y el anterior gobierno fueron negligentes». Explicó que «ahora que comienza esta nueva legislatura, gobierno y Ayuntamiento, es el momento en el que ellos hagan valer el sentir popular de los paceños y muchos sudcalifornianos, para encontrar las vías jurídicas de proteger el área de Balandra para siempre».
Se creería que podría ser imposible quedarse con Balandra después de que la federación ha ajustado la soga, mas Sandino Gámez cree que no lo es. «De muchas maneras, desde que el gobernador expropie el área o que el Ayuntamiento inicie procesos de creación del área ante el gobierno estatal, también existe la posibilidad de que el presidente de la república, finalmente, firme y publique el decreto de creación de un área natural protegida federal, que ya está iniciado, pero lleva dos años sospechosamente parado ese proceso».
La coordinadora del programa marino de Niparajá recordó que no sólo se trata de un agravio en contra de los ciudadanos, sino un atentando más al medio ambiente, pues en los manglares comprendidos en la zona tienen su hábitat una serie de especies de consumo común, para las familias paceñas y sus pescadores. Los cerros de Balandra controlan la humedad de los manglares y mantienen el ecosistema necesario para la reproducción de juveniles.
Hay que recordar siempre el lado antropológico, como hizo ver Gámez Vázquez, lo más importante es rescatar todos esos espacios en donde estamos juntos, así como todo lo que nos permite seguir estándolo.
http://www.youtube.com/watch?v=R8JRwOAcgMM