Solicita el Senado a CONAGUA elimine sanciones a usuarios de Distrito de Riego del Valle de Santo Domingo

 

El punto de acuerdo fue propuesto por el senador panista Luis Coppola en diciembre de 2009, quien señaló que los usuarios de agua del distrito en cuestión “se han propuesto junto con las autoridades en la materia, la meta de llegar a un nuevo equilibrio entre la recarga y la extracción real del agua, situación que cumplieron ya hace muchos años”.
El punto de acuerdo fue propuesto por el senador panista Luis Coppola en diciembre de 2009, quien señaló que los usuarios de agua del distrito en cuestión “se han propuesto junto con las autoridades en la materia, la meta de llegar a un nuevo equilibrio entre la recarga y la extracción real del agua, situación que cumplieron ya hace muchos años”.

El punto de acuerdo fue presentado por el senador Luis Coppola Joffroy
«Los Distritos de Riego aportan el 80% del agua para la agricultura»

México D.F.- El Senado de la República pidió a la Comisión Nacional del Agua se analice la situación jurídica y técnica de los usuarios del Distrito de Riego 066 del Valle de Santo Domingo, Baja California Sur, sancionados por el Reglamento para el Uso, Explotación y Aprovechamiento de las Aguas del subsuelo, a fin de eliminar dicha penalidad.

En su artículo 18, dicho reglamento señala que «No será autorizada la reposición, rehabilitación o profundización de pozos a los usuarios que se hayan excedido en su extracción autorizada, siendo reincidentes».

El punto de acuerdo fue propuesto por el senador panista Luis Coppola en diciembre de 2009, quien señaló que los usuarios de agua del distrito en cuestión «se han propuesto junto con las autoridades en la materia, la meta de llegar a un nuevo equilibrio entre la recarga y la extracción real del agua, situación que cumplieron ya hace muchos años».

Lo anterior, para que los afectados puedan ser beneficiados nuevamente con los Programas de Infraestructura Hidroagrícola que instrumenta la CONAGUA, así como de los trabajos de tecnificación de los distritos de riego, revestimiento y estructura en canales y pozos.

Puesto que el acuífero del Valle de Santo Domingo es el más importante para los productores agrícolas de la zona, por significar la única fuente de abastecimiento de agua en la región, se solicitó la devolución de volúmenes de agua, «ya que se afecta principalmente el proceso productivo agropecuario del Estado».

De acuerdo con la exposición de motivos, el problema comenzó en 1981, cuando desde ese año y hasta 1991 las extracciones para uso agrícola superaron los 450 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad era sólo de 188 millones, de tal forma que el pozo «se sobreexplotó más de lo autorizado durante diez años».

El legislador sudcaliforniano recordó que los agricultores acudieron a él por conducto de su líder Alejandro Solís el «Canrro», como le llaman.

En esa ocasión el senador les manifestó que es «un representante popular serio y que con gusto gestionaría en favor de la zona de Comondu y aquí están los resultados pero falta que CONAGUA respete lo que le solicitó el Senado de la República».

El titular de CONAGUA, José Luis Luege Camargo, siempre pone como ejemplo al acuífero del Valle de Santo Domingo por la recuperación tan exitosa que ha tenido, «esto quiere decir que los usuarios, quienes son los mas interesados en que se mantengan los altos niveles de agua en las profundidades, se han portado bien y el gobierno tiene la obligación de levantarles las sanciones impuestas durante muchos años».

Recalcó que «a cualquier individuo que viole la ley tiene derecho a ser reivindicado al cumplir su condena, pero a los agricultores sancionados según como se encuentra el reglamento, ni en mil años los perdonaría la autoridad».

«No es justo que los señores no puedan aplicar para recibir recursos federales, por tal motivo exhortamos al gobierno federal de que analice técnica y jurídicamente para que se les condone definitivamente, ya que sólo se puede solucionar mediante un decreto. No hay otra forma por eso apelamos a Poder Ejecutivo Federal para que arregle de una vez por todas este problema tan añejo», finalizó.

El dictamen fue aprobado por unanimidad.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
5 Comments
Inline Feedbacks
View all comments