
Empalmar las elecciones estatales con las intermedias federales no fue la mejor opción: Beltrán
Mientras que en las elecciones para diputados federales de otros periodos era notoria la tendencia a elegir a los candidatos del partido que ocupaba la silla gubernamental, en las elecciones del 2009 esto no fue así. El que el PRD hubiese conservado sólo uno de los dos curules que se competían en la elección intermedia de aquellos años era una muestra clara de la tendencia a la baja que llevaba el partido que defendía una “hegemonía compartida” en el gobierno de Baja California Sur.
Lo anterior fue propuesto el día de ayer ante una nutrida y participativa audiencia de académicos y estudiantes universitarios que se dieron cita en la presentación del libro “México 2009: Elecciones y Partidos”.
En el evento de presentación del trabajo publicado por la Benemérita Universidad de Puebla que estudia distintos casos estatales de las elecciones federales del año antepasado, el maestro José Antonio Beltrán Morales, investigador y catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), quien contribuyó con el capitulo dedicado al análisis del caso sudcaliforniano, presentó algunos de los resultados de su análisis del comportamiento electoral de aquellos años.
El evento contó con la presencia del Dr. Alfonso Guillén, conocido catedrático de la UABCS quien contribuyó con su comentario respectivo a la obra en su totalidad.
Tras la presentación oficial, a los expertos en análisis electoral se les preguntó su opinión respecto al cambio en el mecánica electoral toda vez que las próximas elecciones intermedias van a coincidir con las elecciones estatales, a lo que Beltrán Morales expresó que si bien ello va a modificar los resultados federales, probablemente empatándoles con la tendencia estatal, no va suceder como ocurriría si se hubiesen empatado con las del 2012 en las que, si se hubiese prolongado el mandato del gobernador por año y medio o un inesperado periodo de gobierno de 18 meses, entonces se tendría unas elecciones estatales que se verían muy influidas por la propaganda nacional.
Aunque las elecciones federales del 2009 se vieron caracterizadas por la aparición de una iniciativa civil en pro del voto nulo, el catedrático desestimó la posibilidad de que la sociedad encuentre un sentido en la no participación en un proceso democrático que ya se vislumbra como muy competido.
http://www.youtube.com/watch?v=mIq2qcLVKyM