
Ante la ola de violencia que ha convertido a las universidades del país en “blanco fácil de robos, asaltos y secuestros”, rectores de casi de 160 instituciones de educación acordaron iniciar el establecimiento de “barreras físicas, tecnológicas o humanas”, de los campos universitarios.
Si bien las universidades, normales y tecnológicos del estado no han registrado hechos ni manifestaciones de violencia o amenazas a la seguridad interna, se prevé que dichas acciones darán inicio en mayo y estarán orientadas a “salvaguardar la integridad” de la comunidad; “preservar el espíritu de autonomía”; y establecer responsabilidades, actividades y acuerdos en materia de seguridad con las autoridades locales, estatales y federales.
Para lograrlo se precisa, detalla el recién aprobado Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior entre las instituciones, trabajar en seis aspectos: la operación de credencialización, capacitación del personal de seguridad, controlar los accesos a las universidades e instituciones, generar un sistema de comunicación interna, elaborar y difundir los protocolos e integrar comités o consejos de seguridad.
Establecer las “barreras” físicas, tecnológicas o humanas para “tener, en la medida de los posible, el control institucional en los acceso al recinto”.
La seguridad de los planteles deberá garantizarse con el establecimiento de casetas de control, torniquetes o sistemas de acceso electrónico. Contar con un sistema de cámaras o circuito cerrado; alarmas y altavoces, detectores de metal y unidades móviles para el patrullaje.
El documento de 70 cuartillas sugiere crear un consejo o comité de seguridad y realizar diagnósticos que recojan el índice de delitos y violencia al interior de las universidades, por lo que el manual hasta ahora, excluye información estadística sobre los delitos cometidos.
Finalmente, Rafael López Castañares, secretario general de la asociación que agrupa a los rectores del país dio a conocer que la SEGOB se hará cargo de proporcionar los fondos luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no autorizó los recursos que las universidades habían solicitado para mejorar la infraestructura de los planteles con el fin de prever actos de inseguridad y agrfegó que aún no se sabe con precisión el monto de los fondos disponibles para reforzar las acciones de seguridad en las universidades públicas pero dijo que “ya fue manifestado que tienen recursos para las instituciones”.