Sudcalifornia, por encima de la media nacional en casos de suicidio
El especialistas de la SSE detallaron que entre las entidades con más casos son Campeche Tabasco, Colima, Baja California Sur, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo son los primeros siete estados que integran este “top ten negro”.
El especialistas de la SSE detallaron que entre las entidades con más casos son Campeche Tabasco, Colima, Baja California Sur, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo son los primeros siete estados que integran este “top ten negro”.

Mientras en México, la tasa de suicidios registró un incremento de 33 por ciento en tan sólo una década, al pasar de 3 mil 475 casos en el año 2000, a un total de 5 mil 190 casos en 2009, Baja California Sur se mantiene entre los estados cuyas tasas de intento y consumación de la muerta autoinfilgida se encuentran por arriba de la media entre los primeros diez lugares respecto a las tasas ponderadas con los datos del último censo de población (INEGI 2010).

El especialistas de la SSE detallaron que entre las entidades con más casos son Campeche Tabasco, Colima, Baja California Sur, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo son los primeros siete estados que integran este “top ten negro”.

La tasa de suicidio en el año 2000 era de 3.5 por cada 100 mil mexicanos, y en 2009 subió hasta 4.8 por cada 100 mil habitantes, y los no determinados tienen una tasa de 2.7. Si se suman, estamos hablando de 7.5 por cada 100 mil mexicanos que se quitan la vida (2009).

En Baja California Sur se habla de un promedio que ronda el medio centenar de decesos al año pero expertos en la materia han expresado que la cifra cuenta con un sesgo debido a cuestiones morales en las que pudiesen tipificarse causas de muerte diferentes a las lesiones autoinfligidas debido a prejuicios morales y religiosos respecto al suicidio.

Un sector que, de acuerdo a las encuestas nacionales de salud, resulta vulnerable es el de los adolescentes, pues cada día más de 70 jóvenes intentan quitarse la vida, generalmente mujeres con algún grado de depresión. “En esta décadas se quitaron la vida más de 42 mil personas y en otras 27 mil 371 persiste la duda de si se cayeron, fue un accidente, ahogamiento, no se determinó”.

Mientras que los hombres son mas efectivos las mujeres registran más intentos “Las mujeres optan por las pastillas o bien por un corte que no resulta tan letal; en cambio, los hombres cuando deciden suicidarse lo logran prácticamente a la primera” mencionó María Luisa Cabral experta en violencia de género en entrevista para Peninsular Digital.

En México el suicidio se ha convertido en la tercera causa de muerte entre grupos de 15 a 29 años de edad y el problema es que ha crecido prácticamente a la par de que se han incrementado los trastornos depresivos, ya sea por predisposición genética, acceso abusivo de alcohol; así como de drogas ilícitas, o bien por los factores psicosociales, como es el aumento de la pobreza.

En comparación con otros países, en Estados Unidos la tasa de suicidio disminuyó 21.7%, en Suecia 41%, y en nuestro país en una década se elevó en 33%, considerando que únicamente 5 mil 190 suicidios son reportados.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments