
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha llegado a presentar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una denuncia por “contradicción de tesis” para evitar que llegue al poder del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) un oficio que le envió a los responsables de la empresa “Desarrollos Punta La Paz”.
La entrega de dicho oficio fue originalmente negada, precisamente por existir “jurisprudencias emitidas por el Poder Judicial” en las que se sustenta la decisión de la procuraduría encargada de perseguir los delitos contra el medio ambiente y la vida silvestre del país.
Ante la insistencia de IFAI apegada en el argumento de la máxima publicidad de la información ambiental, Profepa ha solicitado la dilucidación de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN) para que indique si asiste razón a Profepa en reservar información sobre procesos de auditoría abiertos, o si debe hacerla pública, como ordena el IFAI.
Todo empezó cuando el (IFAI) hizo solicitud a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de copia certificadas del oficio PFPA/4.1/8C.17.3/0271/2009 emitido el 17 de noviembre de 2009, en el Subprocurador de Recursos Naturales advierte a “Desarrollos Punta La Paz” que tome acciones contra una resolución antes de que el IFAI .
El estatus de tal solicitud ha cambiado recientemente en el portal del IFAI.
Al parecer el instituto encargado de garantizar el acceso a la información gubernamental a los mexicanos está a tan sólo 14 pesos y el habitual laberinto burocrático de obtener el oficio de la discordia.
Recientemente la Presidenta del Instituto se dijo confiada de que el tribunal le daría razón en lo relativo a la información al medio ambiente.
Profepa ha sido señalada por usar esto como una estrategia para ocultar información, sin embargo, la Procuraduría ha explicado que no estaba ocultando nada, simplemente de “protegía la legalidad de los actos” de la propia procuraduría.
“Desarrollos Punta La Paz” es la compañía que construye actualmente el complejo megaturístico conocido como “Paraíso del Mar” en El Mogote.
La barra arenosa ubicada frente a La Paz que fue, en el pasado, sitio de humedales protegidos por acuerdos ecológicos internacionales y dunas costeras donde creció la legendaria ciruela del monte.