Culminan las fiestas patronales del Esterito

Familias enteras se suben a las pangas que generosamente son prestadas para la fiesta. Con un bultito de comida y una hielera con bebidas acompañan al santo en su viaje al centro del mar donde se oficia la ceremonia de la misa.
Familias enteras se suben a las pangas que generosamente son prestadas para la fiesta. Con un bultito de comida y una hielera con bebidas acompañan al santo en su viaje al centro del mar donde se oficia la ceremonia de la misa.

Como cada año, San José fue llevado al mogote para bendecir las aguas que son sustento del barrio de los pescadores ribereños

La imagen de San José que resguarda la capilla de El Esterito en el tradicional barrio paceño fue llevado en procesión el día de ayer hasta la ribera de El Mogote, la barra de arena colindante con el puerto capital del estado para bendecir las aguas de los pescadores locales que se ganan la vida en las generosa Bahía de La Paz.

Una procesión de cientos de feligreses con banda musical y coro de seminaristas incluido, se embarcó en la ceremonia de las fiestas tradicionales de San José del Esterito.

Familias enteras se suben a las pangas que generosamente son prestadas para la fiesta. Con un bultito de comida y una hielera con bebidas acompañan al santo en su viaje al centro del mar donde se oficia la ceremonia de la misa. La cual, se vio bellamente adornada por un apaciguado y una luna de perigeo  (anoche fue la noche en que la luna está mas cerca de la tierra en todo el año, algo que no siempre coincide, como esta noche con el equinoccio de este 21 de marzo) ascendente a la caída del sol que provocó la sorpresa de los asistentes por su mística belleza.

San José Carpintero, además de ser nombrado santo patrono de los artistas de la madera también es celebrado en la Parroquia de El Esterito, barrio de pangueros que la vieja ciudad de La Paz era famoso por haber importado el arte sinaloense de la talla de madera para la construcción de los tradicionales cayucos, embarcaciones ligeras de remo y con una vela simple que eran la principal forma de navegación de los pescadores ribereños de nuestro puerto.

La perdida tradición de hacer al mar al santo se ha retomado por la feligresía del El Esterito quienes después de una interrupción de esta fiesta ha  decidió retomarla.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments