
Un buen Carnaval tuvimos este 2011, considera Leonardo Varela, director de cultura municipal, con más asistencia ciudadana que en el 2010, asegura, además de contar con un programa artístico de gran calidad y un excelente índice de seguridad.
Las personas entrevistadas por este medio, la mayoría de ellas, no piensa igual, y uno de los temas que más sale a relucir es el de los baños públicos. El centro de la ciudad no cuenta con baños públicos, por lo que en Carnaval se contratan baños portátiles, pero parecen ser insuficientes y muy caros, lo que deriva en ríos de orines en calles aledañas al malecón. Leonardo Varela explica que ese tema fue planteado ante el comité de organización del Carnaval, pero que es muy difícil de resolver para los integrantes del comité. “A la dirección de Cultura del ayuntamiento de La Paz, le toca coordinar operativamente el Carnaval, sin embargo hay comisiones específicas para cada tema […] en el caso de baños públicos hay una comisión de salud que integran tanto el municipio como el gobierno estatal […] es un problema esto de cómo resolver dónde estarán colocados los baños, cuántos, cómo le haces para que las personas que vengan a hacer venta en el Carnaval tenga el acceso a baños públicos”.
En cuanto a la atención a los medios de comunicación, que este año no tuvieron espacios óptimos de trabajo, explicó que Comunicación Social es la encargada vincularse con los medios, mientras que Cultura se encarga de que el espectáculo salga en perfectas condiciones, además recordó que los artistas en ocasiones son quienes dictan cómo se manejará la prensa. “Siempre tenemos la dificultad de transmitirles las instrucciones, los compromisos que tenemos con los representantes artísticos, que son muy variables, hay personas que permiten un acceso total, hay personas que establecen condiciones, como en el caso de Yuridia, ella nos dijo ‘va a haber solamente una sola conferencia de prensa a tal hora y después nadie adentro’, o Ely Guerra, que de plano fue muy tajante […] en La Paz no nos ha quedado claro que el acceso y todas las facilidades que les brindamos a todos los medios de comunicación no implica necesariamente que los estemos autorizando para entrar a la zona de camerinos”, concluyó.
Es notorio que las Fiestas de Fundación de San José tienen artistas más reconocidos, por decirlo de alguna manera, que el Carnaval de la capital, ante esto el director de cultura municipal sostiene que se debe a que ellos cuentan con más presupuesto. “Yo quiero pensar que esto tiene qué ver con dos cosas, uno, los ingresos que tienen en Los Cabos son mucho mayores que los de La Paz”, y como segundo punto, mencionó el capital privado.
Francisco Merino se encargó de hacer uno de los escenarios del Carnaval, no obstante no fue presentado, el maestro Merino en su momento comentó que no se le avisó por qué se dio esta situación, sin embargo Leonardo Varela explica que sí se le comentó y se le dijo por qué. “Decidimos que escénicamente funcionaban mucho mejor los pendones que tienen el logo del Carnaval, por el espacio, es decir, el trabajo de Merino dejaba mucho al descubierto los andamios, es la verdad de las cosas”.
Finalmente, ante el inminente cambio de administración, comentó que le gustaría repetir y ser de nuevo el director de cultura en La Paz, pero que eso no es decisión suya. Igualmente, ponderó el trabajo de su equipo, recordando que durante los tres años de administración sólo tuvo problemas con dos compañeros, quienes fueron reubicados para evitar conflictos, pero que son situaciones normales, indicando también que lo que se dice acerca de desavenencias dentro de Cultura Municipal son tan sólo comentarios infundados.
Por su parte, Vladimir Torres Navarro, comentó el caso de lo ocurrido con los medios, explicando que lo ocurrido es propio de un evento de tal magnitud, además de que en esta ocasión los representantes de los artistas no sabían qué era lo que realmente deseaba el artista. Mencionó el caso de Ely Guerra, quien, al parecer, sí permitió la entrada de prensa a los camerinos, mas no su representante. “Es falta de acuerdo, primero, del representante con el artista y después del representante con quien organiza el Comité”.
http://www.youtube.com/watch?v=Xw4nAf5XRhQ