
El XIII ayuntamiento aprobó solicitar permiso para otorgar permiso a empresas privadas para que pongan parquímetros y cobren por estacionarse en el centro.
Tras argumentar que el poco espacio para estacionamientos en el primer cuadro de la ciudad de La Paz provoca las bajas ventas que experimenta el comercio en dicha zona, el día de ayer en sesión de cabildo el XIII ayuntamiento de La Paz aprobó el dictamen con el que se solicita al H. Congreso del Estado, autorización para que “celebrar contrato” de concesión para la prestación del servicio público de estacionamiento pre-pagado en vía pública.
Carlos Garzón, regidor presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, explicó que una vez aprobado por el Congreso local, este contrato de concesión con un particular, tendrá un plazo de 20 años y será a través de un procedimiento de licitación.
El regidor Garzón dijo que se puso en marcha un programa piloto para permitir estacionamiento por 2 horas, esto como una alternativa para incrementar la afluencia de visitantes y potenciales compradores principalmente en las calles Revolución, 16 de Septiembre, Zaragoza, Esquerro y Belisario Domínguez, el cual calificó de “un éxito” pero que el personal del la policía municipal no se da abasto cuidando de los “espacios de máximo 2 horas”.
Esto significa que, de ser aprobada por el Congreso, en el municipio de La Paz una sola empresa por 20 años, alrededor de 6-7 administraciones municipales, será concesionaria de parquímetros y agentes que sancionen a quienes no paguen una cantidad por estacionarse en el centro.
En el destino turístico de Cozumel, Quintana Roo recientemente fue aprobado y será puesto en marcha (nomás termine el carnaval) un programa de parquímetros por la empresa Olimpus Meters S.A de C.V. a quienes el ayuntamiento de dicha isla aprobó para cobrar 12 pesos por hora en horario de 8 am a 8 pm.