
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda, en Baja California Sur hay 311 mil 501 mujeres y 325 mil 564 hombres, en proporción ello quiere decir que por de cada 100 mujeres hay 104 hombres.
En contraste, a nivel nacional la tendencia es opuesta prevaleciendo un promedio de 95 hombres por cada 100 mujeres.
Mientras que en términos nacionales la tasa por de muertes violentas por cada 100 mil mujeres es de 5.3 este mismo indicador estadístico para la entidad de de 5.6 por cada 100mil mujeres para el año 2009 mientras que en el caso de los homicidios es de 2.2 nacional contra un 3.5 nacional, debido a que hay mas muertes por accidente en el estado.
La tasa nacional de suicidio femenino es de 2.2 muertes por cada 100 mil mujeres.
Los suicidios durante el 2009 alcanzan el 8.8% de las muertes violentas femeninas en Baja California Sur, proporción menor si se compara con la de la población masculina (13.9%), mientras tanto los homicidios femeninos registra 13.2% ligeramente mayor al porcentaje de los homicidios masculinos que alcanza el 12.2 por ciento.
Recientemente ante el Congreso de la Unión ha surgido una moción para tipificar como delito grave el feminicidio en el Código Penal Federal.
Mujeres al poder
En cuanto a la participación de la mujer en la toma de decisiones destaca en BCS que del total de integrantes de la XIII legislatura local, 6 escaños fueron ocupados por mujeres, en tanto que 15 correspondieron a varones; se tiene entonces que esta soberanía estatal se encuentra compuesta actualmente en un 29.0% por mujeres.
Es posible destacar que en el grupo de legisladoras, cinco obtuvieron este cargo de elección popular por la vía de mayoría relativa, en tanto que una lo adquirió mediante representación proporcional. En cuanto a la elección para las presidencias municipales, se debe mencionar que solamente en el municipio de La Paz, donde se encuentra la capital del estado, el triunfo fue obtenido por una mujer, en tanto que para los restantes 4 fueron ocupados por hombres. El resultado es muy relevante, toda vez que en La Paz se concentra aproximadamente el 40.0% de la población total del estado.