El “Libro de Calle” , una bitácora de un viaje por la ciudad
Fernando Sánchez es explorador de los resquicios comunes de la urbe, mismos que después de su lente son zonas de poder o curiosidad insondable depositada por él para el observador y así sacar de su contexto el objeto para cargarlo de distintas significaciones.
Fernando Sánchez es explorador de los resquicios comunes de la urbe, mismos que después de su lente son zonas de poder o curiosidad insondable depositada por él para el observador y así sacar de su contexto el objeto para cargarlo de distintas significaciones.

Cuando la calle respira Fernando Sánchez puede sentirlo, cuando la ciudad llama, Fernando Sánchez escucha con su cámara de lente urbano; este mes de marzo el fotógrafo presentará el proyecto de su más reciente obra, “Libro de Calle”, resultado de la beca Creadores con Trayectoria 2010, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

El libro objeto de Fernando cuenta con cincuenta imágenes citadinas ubicadas principalmente en La Paz, mas es integrado por dos complementos, uno de ellos compuesto por imágenes consecutivas que dan movimiento a escenas congeladas de la ciudad, el otro complemento es precisamente el conjunto de imágenes que exponen la relación del individuo con la metrópoli. “Te empiezas a fijar en cosas que son una especie de arte-objeto, involuntario a veces, que está ahí y que se hace solito”.

Fernando Sánchez es explorador de los resquicios comunes de la urbe, mismos que después de su lente son zonas de poder o curiosidad insondable depositada por él para el observador y así sacar de su contexto el objeto para cargarlo de distintas significaciones. “Libro de Calle” es una bitácora de un viaje por la ciudad, a través de sus ranuras de personaje que trasciende geografías y se antropomorfiza al contacto con el individuo, poblando toda realidad posible en una sola imagen. “No se muestra la ciudad como tal, cada foto podría ser cualquier ciudad […] la idea base es tratar símbolos de la relación de la gente con la ciudad”.

Toda fotografía de la colección es digital, pero muy poca manipulada, sin efectos, casi cruda. Fernando explica que su intención es mostrar su gusto por ciertos detalles que lo hacen seguir la búsqueda, más allá de realizar una investigación. “No es antropológica ni es documental, son detalles que a mí me llaman la atención, los descontextualizo y los mezclo con otras imágenes y pierden ese sentido de dónde es”.

http://www.youtube.com/watch?v=Lsj3z1kYfvI

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments