Pierde poder el Cartel de Tijuana y reduce su influencia a la península
Según un cable de la PF difundido recientemente, el trajín de estupefacientes en la tranquila plaza de Baja California Sur es controlado exclusivamente por el también conocido como cártel de los Arellano Félix logísticamente denominado “CAF”.
Según un cable de la PF difundido recientemente, el trajín de estupefacientes en la tranquila plaza de Baja California Sur es controlado exclusivamente por el también conocido como cártel de los Arellano Félix logísticamente denominado “CAF”.

Mientras el cartel de Tijuana llegó a tener un rango de influencia que abarcó los estados de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, un cable reciente de la PF reporta sólo actividad en los dos estados de la península de California.

Mientras que en el vecino estado de Baja California compiten en actividades delictivas el cartel de Sinaloa, la Familia Michoacana, los Valencia o del Milenio y el mencionado cartel de Tijuana en Baja California Sur sólo opera este último.

Según un cable de la PF difundido recientemente, el trajín de estupefacientes en la tranquila plaza de Baja California Sur es controlado exclusivamente por el también conocido como cártel de los Arellano Félix logísticamente denominado “CAF”.

En este mismo cable informativo se habla de que el cartel denominado “Los Zetas” que originalmente surge de una separación de elementos del cartel “del Golfo” es el que tiene una influencia geográfica superior a nivel nacional con presencia en 22 estados.

En el top 5 de carteles mexicanos son seguidos por el cártel “de Sinaloa” que opera en 20 entidades de la federación, luego de “La Familia Michoacana” que tiene acción en 11, muy de cerca en el 4° lugar por los “de Juárez” con 10 y los Beltrán Leyva con un feudo de sólo 8 estados.

En el pasado, era el  “Cártel de Juárez” el que los análisis de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) colocaba como el cartel más poderoso en base a las detenciones realizadas.

Un estudio hecho durante la administración de Vicente Fox establecía al Cártel de Juárez, que hoy lidera Vicente Carrillo Fuentes con influencia en  21 entidades; el cártel de Joaquín «El Chapo» Guzmán tenía presencia en 17 estados; mientras que integrantes de la organización del Golfo, que hoy lidera Eduardo Costilla Sánchez, «El Coss”, fueron ubicados en 13.

Un nuevo diagnóstico, elaborado por la Policía Federal, establece que «Los Zetas» tienen presencia en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Quintana Roo, Distrito Federal, Tamaulipas y Guerrero.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
8 Comments
Inline Feedbacks
View all comments