El mundo chicano y su visión plástica en la Alianza Francesa de La Paz
La exposición no cuenta con una gran instalación y las obras no son realmente de una calidad envidiable ni mucho menos, si bien existen un par de trabajos que son apreciables, el resto es más bien ya muy visto.
La exposición no cuenta con una gran instalación y las obras no son realmente de una calidad envidiable ni mucho menos, si bien existen un par de trabajos que son apreciables, el resto es más bien ya muy visto.

La Salle París de la Alianza Francesa de La Paz-Centro Cultural Roger de Conynck alberga la exposición El Mundo chicano y su visión plástica, inaugurada este fin de semana, en el marco de la reunión internacional de académicos “La Frontera: una nueva concepción cultural, la voz de lo universal”, que se llevará a cabo del 23 al 25 de febrero.

Rubén Sandoval, encargado del Centro Cultural, comenta que al hablar de El Mundo chicano y su visión plástica “nos encontramos ante un hecho de relevante calidad: por sus características y propuestas estéticas […] sobresale por el arrojo en el manejo temático que han movido a los medios de información por las decisiones de Arizona hacia los latinos, también por la cantidad de muertos que ahora ya pueden contarse por grupo, frente a la ignominia de la sinrazón”.

La exposición no cuenta con una gran instalación y las obras no son realmente de una calidad envidiable ni mucho menos, si bien existen un par de trabajos que son apreciables, el resto es más bien ya muy visto. Es un conjunto de fotografías, grabados y pinturas de diversos artistas chicanos que han donado a la Alianza algunas de sus obras, por medio del Dr. Manuel de Jesús Hernández Gutiérrez, profesor de la Arizona State University.

Lo que es realmente ponderable, además del compartir entre artistas de distintos estados y países, es la capacidad de congregación del Centro Cultural Roger de Conynck, cómo logra reunir en sus tertulias de buen queso, vino y emparedados –esta puede ser una razón- a escritores, fotógrafos, arquitectos, políticos, actores, pintores, académicos, músicos, estudiantes y curiosos, creando un ambiente de libre expresión y flujo constante de ideas, lo que en la noche de inauguración fue palpable y salvó la exposición entre risas de dientes morados y humo de tabaco.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments