Por “capricho” del presidente del TSJ aún no les pagan a los trabajadores acusa el sindicato
“No vamos a parar”, continuó Raúl Pérez Chica, “mañana vamos a seguir en este paro hasta las diez de la mañana”. Explicó que desconocen por qué Montiel Padilla retiene el dinero, pero que no les interesa cuál es la razón, sólo que les paguen. “No nos intimida nada”.
“No vamos a parar”, continuó Raúl Pérez Chica, “mañana vamos a seguir en este paro hasta las diez de la mañana”. Explicó que desconocen por qué Montiel Padilla retiene el dinero, pero que no les interesa cuál es la razón, sólo que les paguen. “No nos intimida nada”.

Por capricho de Humberto Montiel Padilla, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), aún no les pagan a los 176 trabajadores sindicalizados del TSJE y el paro de labores continúa, arguye el secretario de conflictos del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado Municipio e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS) Sección La Paz, Raúl Pérez Chica Espinoza, pues la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal sostiene haber depositado ya el recurso, pero es retenido por el presidente Montiel.

Lo exigido por los trabajadores corresponde a la primera quincena de febrero y al bono de “re inscripción”, por $1,200 pesos. Pérez Chica Espinoza acentúa que Montiel Padilla maneja un presupuesto anual, por lo que el retraso en el pago le parece cuestión de empeño personal. Se ha dicho que el presidente del TSJE interpondrá demanda laboral en contra de los trabajadores en paro de labores.

“Lo único que estamos solicitando es que se nos pague”, menciona el secretario, en la espera de que no se vuelva a dar una situación similar en el futuro. “Y que no se repita la situación que se repitió en diciembre, que a destiempo pagaron lo del fondo de fin de año, el aguinaldo, la quincena pasada fue lo mismo”.

Rubén Meza Cota, dirigente de la Sección La Paz del sindicato, y Maximino Iglesias, dirigente del comité ejecutivo estatal, se acercaron a la Secretaría de Finanzas, quienes respondieron que el dinero de los trabajadores ya había sido depositado.

“No vamos a parar”, continuó Raúl Pérez Chica, “mañana vamos a seguir en este paro hasta las diez de la mañana”. Explicó que desconocen por qué Montiel Padilla retiene el dinero, pero que no les interesa cuál es la razón, sólo que les paguen. “No nos intimida nada”.

El presidente del TSJE ejercerá su cargo hasta el próximo 1 de marzo, lo que pone felices a los sindicalizados, quienes esperan un director “más humanista y que respete los derechos de los trabajadores”. (Iván Gaxiola)

Gestiona el Sindicato el pago de salarios para trabajadores del TSJ

A través de las gestiones realizadas ante el Gobierno de la Entidad, el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, SUTSPEMIDBCS, logró este jueves que se autorizara un apoyo extraordinario de tres millones de pesos para que el Tribunal Superior de Justicia solvente los pagos que adeuda a su personal con categoría de base.

Así lo informó el líder gremial, Maximino Iglesias Caro  luego de sostener encuentros con directivos de la Secretaría de Finanzas y de la Contraloría General del Gobierno Estatal, instancias a las que dijo acudió para dar seguimiento al apoyo extraordinario solicitado por el organismo sindical a la administración de Baja California Sur para que las y los trabajadores del tribunal reciban su salario.

El dirigente burócrata mencionó que el presidente del Poder Judicial en el Estado solicitó al Gobierno de la entidad un apoyo extraordinario de cuatro millones y medio de pesos, de los cuales le retendrán uno y medio para liquidar un préstamo previamente otorgado y con ello el tribunal dispondrá de tres millones para solventar los adeudos que tienen con sus 175 trabajadores con categoría de base.

Agregó que de forma simultánea realizó gestiones para que sea cubierto un bono que el Ayuntamiento de Comondú adeuda con su personal de base, al establecer que el Gobierno Estatal ha sido coadyuvante en la tarea de resolver atrasos de pagos, pero la autoridad municipal debe asumir una mayor responsabilidad en ese rubro ya que es asunto de su directa competencia.

Apuntó que para evitar mayores retrasos en la cobertura de sueldos y prestaciones, el propio SUTSPEMIDBCS presentó a la autoridad estatal y municipal una proyección financiera del pago de seis quincenas al personal de base de Comondú contrastada con el monto de las participaciones federales que recibe ese municipio, en la cual se demuestra que ese recursos permite solventar en su mayoría los salarios de los trabajadores sindicados.

El dirigente estatal del SUTSPEMIDBCS, Maximino Iglesias hizo un reconocimiento a sus representados por la madurez política con que se condujeron en el reciente proceso electoral durante el cual se tuvo un respeto absoluto a las diferencias ideológicas y políticas de todos los servidores públicos con categoría de base, al puntualizar que el organismo sindical mantendrá su irrestricta defensoría de las garantías a que tiene derechos las y los agremiados. (Boletín de Prensa)

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments