
La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través del Departamento Académico de Pesquerías, en coordinación con SAGARPA, CONAPESCA y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), clausuró curso de capacitación dirigido al personal operativo de las plantas procesadoras de langosta. El propósito fue capacitar y asistir a grupos de pescadores en la aplicación de nuevas tecnologías (perfeccionamiento de las tradiciones e incorporación de otras nuevas), así como desarrollar actitudes, conocimientos y destrezas que contribuyan a mejorar los procesos de comercialización de la langosta, para disminuir los riesgos de contaminación y pérdidas.
En la ceremonia de clausura estuvieron presentes: el M. en C. Javier Gaitán Morán, Rector Interino de la UABCS; el Ing. Juan Antonio Ángulo, Secretario de CONAPESCA en BCS; el Ing. Álvaro Gómez, delegado de SAGARPA; el Ing. Manuel Oseguera Cházaro, jefe del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías de la UABCS; el M. en C. Alfonso Vélez Barajas, gerente del Comité Sistema Producto Langosta de BCS, y la Ing. Julissa Arámburo Avilés, encargada de programas de SAGARPA subdelegación de pesca.
En su mensaje, el M. en C. Javier Gaitán Morán manifestó: “Los resultados de este taller son exitosos. Felicito al Departamento Académico de Pesquerías por este esfuerzo y por cristalizar actividades de vinculación. Seguiremos participando con la sociedad y con las cooperativas. Este tipo de talleres benefician a la comunidad de Sudcalifornia”.
Por su parte, el M. en C. Alfonso Vélez Barajas señaló “agradecemos la participación y creatividad de los productores durante el curso. Fue un taller de retroalimentación. Las experiencias han sido de mucho valor. Es el principio de una interacción con el sector, a través de las gerencias del Comité Sistema Producto Langosta de BCS. Seguiremos buscando nos apoyen en las actividades planeadas”.
El Ing. Álvaro Gómez comentó “este curso nos llena de satisfacción porque la langosta es un producto que ha puesto en alto al estado de BCS. De nada serviría que hubiera tantos recursos para la actividad primaria, si estuviéramos dejando descobijada la actividad secundaria. Queremos tener presencia y participación en impulsar la actividad del comercio”.
Finalmente, el Ing. Juan Antonio Ángulo expresó: “Los comentarios de los productores son muy alentadores. Este curso les permitirá llevar más información a sus comunidades, cooperativas y relaciones. Tenemos el compromiso de atender nuevos mercados. Gracias a la vinculación con la UABCS, y al apoyo de SAGARPA y CONAPESCA, ese gran conocimiento se está transmitiendo al pescador y a sus familias. En el curso participaron productores de Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Punta Abreojos, Puerto San Carlos y de la Bahía de La Paz”.