
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició los operativos de verificación de comportamiento comercial, evaluación de cumplimiento de normas oficiales mexicanas y evaluación de la metrología, que suelen agudizarse en estas fechas decembrinas.
Para la Profeco estas fechas son de alto consumo, debido a que se dan ingresos considerables en el consumidor, como aguinaldos y cajas de ahorro, por lo que se incrementan todas las áreas de consumo, incluyendo los bienes duraderos, es decir coches, casas, electrónica, mueblería y línea blanca.
“Estamos trabajando en la primera parte, en todo lo relacionado con luces navideñas, adornos navideños, árboles de navidad […] la parte de juguetes, de aquí al 24, en alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas […] del 24 de diciembre al primero de enero estaremos trabajando más fuerte con todo lo relacionado con bebidas alcohólicas, lugares de entretenimiento, salones para eventos […] estaremos, en la última parte, trabajando con dulcerías, para el Día de Reyes […] este operativo abarca prácticamente todos los giros comerciales”, explicó el licenciado Herminio Corral Estrada, delegado en Baja California Sur de la Profeco.
En cuanto a establecimientos como los tianguis, Corral Estrada informó que también se les seguirá de cerca, aplicando el operativo mencionado, mismo que inició desde el 16 de noviembre, pero que a partir del primero de diciembre se enfoca considerablemente. Tomando en cuenta el auge turístico de la zona, la Profeco también se encarga de verificar el correcto comportamiento comercial de hoteles y restaurantes, abarcando transportación, como aeropuertos y centrales camioneras.
En cuanto a control de comportamiento comercial, se coteja la correcta exhibición de precios, como “el cumplimiento de ofertas y promociones”; en lo que compete a las normas oficiales mexicanas, el trabajo de la institución es checar las fechas de caducidad de los productos perecederos, información comercial y nutrimental en alimentos y bebidas, pólizas de garantía en aparatos eléctricos, contratos “por ejemplo en el caso de autos usados”, aclara el delegado de la Profeco, y “por supuesto también en las agencias con venta de autos nuevos”; hablando de metrología, se verifican mercados públicos, principalmente el correcto uso de básculas.
Profeco permanecerá abierta todo el tiempo, excluyendo el 25 de diciembre y el primero de enero. Por último, Corral Estrada explicó cuáles son los principales problemas que se dan en estas fechas, en cuanto a consumo se refiere, y muchos de ellos se dan por la ligereza con que tomamos el hecho de gastar o consumir, pues solemos tener problemas con apartados, garantías, productos incompletos, etcétera, por lo que recomendó cuidarse muchísimo, siendo un consumidor conciente.