
El 2011 será un año de intensa obra pública, señaló el gobernador Narciso Agúndez al destacar la importancia que tendrá en la conclusión y la continuidad de obras, programas y acciones en los cinco municipios, la aplicación de recursos extraordinarios por más de dos mil millones de pesos para obras logrados luego de una intensa gestión ante legisladores federales.
El mandatario sudcaliforniano destacó la respuesta que han dado los legisladores federales para la obtención de estos recursos, que si bien no los ejercerá esta administración, la obligación del gobernador es trabajar siempre, hasta el último día de su gestión, a favor de todos los sudcalifornianos.
Sostuvo que Baja California Sur ofrece hoy mejores condiciones y calidad de vida, esto gracias a los proyectos estratégicos impulsados desde el inicio de su administración, los cuales han permitido mejorar de manera significativa la infraestructura urbana, de servicios y social de la entidad, así como obras que garantizan una mejor eficiencia en los servicios educativos y de atención a la salud, así como un mejor desempeño de los sectores productivos.
Recordó que presentó una propuesta de recursos extraordinarios en el presupuesto federal para el 2011 con el fin de impulsar proyectos estratégicos para la entidad por el orden de los 3 mil millones de pesos, de los cuales se lograron más de dos mil millones.
Entre las acciones que habrán de tener continuidad se encuentra mil 260 millones de pesos para 30 kilómetros más de la carretera a cuatro carriles La Paz-Cabo San Lucas, la carretera Loreto-San Javier, carretera a San José y San Miguel de Comondú, la continuación de la carretera a la Laguna de San Ignacio y San Francisco de la Sierra, entre otras, así como la ampliación de la infraestructura turística y servicios complementarios, además del fortalecimiento de los sectores ganadero, agrícola y pesquero, con un agresivo programa de apoyo a los productores, principalmente los de menores recursos.
Además, recursos para continuar con la construcción del museo del Pabellón Cultural, continuación de los trabajos del par vial y recursos para atender el centro histórico de San José del Cabo y el centro histórico de Todos Santos. Mientras que se reforzarán los hospitales de Cabo San Lucas, el Juan María de Salvatierra y el de Loreto cuenten con el recurso para operar y tengan los médicos especialistas que requieren, así como el inicio de la construcción del edificio de la escuela de medicina en La Paz.
Confió en que con esta gestión el estado continuará por el camino del progreso la prosperidad a través de infraestructura pública para el desarrollo de los pueblos.