
Derivado de las gestiones del gobernador Narciso Agúndez Montaño ante la Secretaría de Ecuación Pública Federal y ante el Instituto Politécnico Nacional (IPN), será en el próximo mes de agosto cuando inicie en la entidad la carrera de Medicina señaló la directora del IPN Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien se encuentra de visita en la entidad con el fin de conocer tanto el terreno en donde se habrá de construir la Unidad de Ciencias Medico-Biológicas del IPN en esta ciudad capital, así como las instalaciones en donde habrán de iniciar operaciones de manera provisional ofertando también las carreras de Enfermería, Nutrición y Químico Bacteriólogo y Parasitólogo.
La directora del IPN destacó las pláticas sostenidas con el gobernador Narciso Agúndez, así como la propuesta de apoyo presentada por el Gobierno Federal y el propio Gobierno del estado, lo cual ha dado paso al trabajo que permitirá concretar en el próximo mes de agosto la creación de la unidad de Ciencias Medico-Biológicas, misma que ofertará a las y los jóvenes sudcalifornianos egresados del nivel media superior las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición y Químico Bacteriólogo y Parasitólogo.
La doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez destacó la importancia de las gestiones del gobernador Narciso Agúndez para la creación de la cerrera de medicina en Baja California Sur, entidad que no cuenta con esta oferta educativa a nivel profesional, y que por consiguiente depende de otros puntos del país en la formación de los profesionales de la medicina y áreas de conocimiento relacionadas.
Por su parte, el gobernador Narciso Agúndez Montaño precisó que en el marco de la visita de la directora del IPN se realizó un recorrido de de supervisión por el predio propuesto para la construcción del edificio en donde se habrá de instalar la Unidad de Ciencias Medico-Biológicas, además de visitar los edificios del nuevo y antiguo Hospital Salvatierra, con el fin de definir en donde habrán de iniciar de manera provisional las carrera de Medicina, Enfermería, Nutrición y Químico Bacteriólogo y Parasitólogo que serán ofertadas por el IPN a los jóvenes sudcalifornianos a partir de agosto.
Del mismo modo, el gobernador Agúndez Montaño expresó su beneplácito por los resultados de las gestiones ante el subsecretario federal de educación superior Rodolfo Tuirán Gutiérrez y ante la propia directora del IPN, trabajo que permitirá la creación de la carrera de Medicina en el estado y con ello la posibilidad de formar en el propio territorio estatal a los profesionales que las instituciones de salud de los cinco municipios requieren.
El jefe del Ejecutivo Estatal sostuvo además que la creación de las carreras e Medicina, Enfermería, Nutrición y Químico Bacteriólogo y Epidemiólogo abren las posibilidades de estudiar este tipo de especialidades a jóvenes que por la escasez de recursos económicos, no tienen la posibilidad de cursar este tipo de carreras en otros puntos de nuestro país.
EL UNICO PARASITO EN BAJA CALIFORNIA ES EL GOBER CHICHOPETACAS
rento casa col indeco mi correo es btty_chikis@hotmail.com
SI SE VE EL APOYO Q LE BRINDAN A LOS MEDICOS Q ANDAN DESEMPLEADOS EN EL ESTADO DE BCS,,,,TAMBIEN DEBERIAN DE IMPLEMENTAR ESPECIALIDADES PARA LOS MEDICOS GENERALES,,,,,PRIMERO QUERIAN LA CARRERA DE DERECHO SE ABRIO EN LA UABCS Y Q HA PASADO NO HAY DONDE TRABAJAR Y AHORA MEDICINA,,,,,,ORALE EN FIN Q SIGA GASTANDO EL DINERO DEL PUEBLO EL NARIZON,,,,
¿Y donde está ubicado el predio?