“Exigimos que TODOS los actores actuemos con responsabilidad absoluta, que nos apartemos de posturas políticas, electorales e intereses propios o de grupo, empecemos hacer la tarea política de una buena vez en forma seria y responsable respetando la capacidad justa, humana, material, legal y económica que permita generar las bases y condiciones de una hacienda pública fuerte y consolidada”
-COPARMEX-

El Consejo Directivo del Centro Empresarial de Baja California Sur –COPARMEX- ha manifestado su exigencia al Gobierno del Estado y el Poder Legislativo para que evaluen, en conjunto a la iniciativa privada, las implicaciones financieras y sociales de crear un sexto municipio y una escuela de medicina y carreras afines a las ciencias médicas.
El presidente del sindicato patronal, Guillermo Beltrán Rochín asegura que esta evaluación es de suma importancia ya que es una manera de prever las consecuencias que los proyectos de la Creación del Sexto Municipio y de una Institución orientada a la formación de Profesionales de la Salud puedan crear, pues son momentos en que las economías están tambaleantes por la crisis que se vive mundialmente.
Para esta evaluación asegura COPARMEX es necesario que los protagonistas de la vida social de nuestro Estado se alejen de sus intereses personales y partidistas para lograr un resultado serio y llegar a acuerdos de voluntades en la necesidad o no, de estas propuestas, anteponiendo la situación real que vive la economía para tomar decisiones de gran responsabilidad social que en determinado momento afectarían directamente el presupuesto de egresos de las instituciones públicas.
Pero talvez, sea ya tarde esta exigencia que hace COPARMEX al Gobierno del Estado, pues ya el próximo 10 de Noviembre recibiremos en nuestra ciudad capital a la doctora Yoloxochitl Bustamante Diez, directora del Instituto Politécnico Nacional y el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez para iniciar la búsqueda del predio donde se erigirá la fábrica de aparatos administrativos, académicos, burocráticos y sindicales, ofertas de plazas para las carreras de nueva creación y sobrepoblación con educación profesional terminada que no pueden acceder a fuentes de trabajo en su especialidad.
Ahora, el proyecto de la creación de un sexto municipio sigue sin definir su rumbo, así que todavía hay posibilidades de que la petición de COPARMEX sea tomada en cuenta.
VERA USTED SR. BELTRAN ROCHIN, QUE SU OPINION AL ESTILO FUNCIONARIO DE ESCRITORIO CAPITALINO (DEL D.F. ) ME PREOCUPO Y ME HACE PENSAR QUE USTED NUNCA HA MANEJADO POR LOS POLVOSOS CAMINOS DE LA COSTA PACIFICO NORTE, NUNCA A CAMINADO POR LAS CALLES SIN PAVIMENTO DE BAHIA TORTUGAS, VIZCAINO O DE GUERRERO NEGRO EN TIEMPO DE LLUVIAS O DE VIENTOS, NUNCA HA ASISTIDO A UN CENTRO DE SALUD DE CUALQUIERA DE LAS COMUNIDADES QUE ANHELAN EL SEXTO MUNICIPIO CON UN DOLOR DE MUELAS, DE ESTOMAGO O VALLA CON UNA SIMPLE GRIPE CON FIEBRE E INFECCION EN LAS ANGINAS, NUNCA USTED HA TENIDO QUE TRASLADARSE DESDE LA COSTA PACIFICO NORTE HASTA SANTA ROSALIA PERDIENDO UN DIA DE TRABAJO, GASTANDO OCHOCIENTOS PESOS DE GASOLINA Y QUINIENTOS PESOS EN DESAYUNO Y COMIDA PARA TRAMITAR UNA SIMPLE CONSTANCIA DE NO GRAVAMEN EN EL REGISTRO PUBLICO, COMO SE NOTA QUE USTED SR. BELTRAN ROCHIN PRESIDENTE CONSEJERO DE COPARMEX, NO SE HA PREOCUPADO POR REVISAR COMO SE DISTRIBUYEN LOS INGRESOS POR CONCEPTO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL QUE APORTA ESTA ZONA NORTE DEL ESTADO, Y MAS ALLA, COMO SE VE QUE A USTED LE HA VALIDO UN SOBERANO CACAHUATE LA GENERACION DE EMPLEOS Y LA GESTION EMPRESARIAL PARA EL APOYO FINACIERO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE ESTA REGION NORTE DE BAJA CALIFORNIA SUR.
NO LA CHINGUE SEÑOR, BAJA CALIFORNIA SUR SOMOS DESDE GUERRERO NEGRO HASTA CABO SAN LUCAS Y NO NADA MAS LA PAZ Y LOS CABOS COMO CREO QUE USTEDES LO VEN.
VAMOS A SEGUIR LUCHANDO POR EL SEXTO MUNICIPIO, YA NO NOS VAN A DETENER OPINIONES COMO LA SUYA, YA NO NOS ASUSTAN SUS INTENCIONES DE COARTARNOS UN DERCHO CONSTITUCIONAL.
POR ULTIMO NADA MAS LE PASO UN DATO. SOLO LA DELEGACION DE GUERRERO NEGRO, INGRESA PROMEDIO POR AÑO VEINTE MILLONES DE PESOS A LAS ARCAS MUNICIPALES, AMEN DE LOS INGRSOS ESTATALES Y FEDERALES DE LOS CUALES ALGO DEBIERA TAMBIEN REGRESAR A NUESTAS POBLACIONES. Y SABE CUANTO DE ESOS VEINTE MILLONES HAN REGRESADO EN OBRAS Y ACCIONES, ABSOLUTAMENTE NADA POR QUE NI SIQUIERA LA NOMINA DEL PERSONAL NOS ENVIAN, AQUI LA PAGAMOS LOS CIUDADANOS CON INGRSOS PROPIOS.
ESTE MAL LO PADECEN TAMBIEN LAS DELEGACIONES DE LA COSTA Y DEL VALLE DEL VIZCAINO.
TAL VEZ SI TODO ESO DE LA MALA DISTRIBUCION DE LOS INGRESOS, Y LA FALTA TE ATENCION LOS HUBIERAN REVISADO USTEDES CON EL GOBIERNO, DESDE HACE VARIOS AÑOS,AHORITA NO ESTUBIERAMOS PROCURANDO LA AUTONOMIA COMO UN NUEVO MUNICIPIO.
Con todo respeto F. «Californio» el de california. Lo dije en mi comentario, apoyar al joven con ese perfil, no a todos los estudiantes. La beca será no solo para un aspirante a medicina, sino también para otro tipo de profesionales, tampoco es decir yo quiero estudiar fuera, dame una beca. Para eso habrán de crearse candados en la selección del aspirante. equivocas el uso del término «mentalidades mediocres». Espero no agredir tu opinión, el comentario lo hago con el más sano pensamiento de aportar para mejorar.
Cuando van a entender Californios que el querer darle a todos los jovenes educacion superior como es una licenciatura lleba a la ruina a cualquier pais, diganme un pais de primer mundo donde todos los adultos sean profesionistas con grado universitaria… ninguno y no porque no tengan el dinero para sostener una educacion de calidad, sino porque saben el modelo natural donde tiene que existir una clase trabajadora que sea la base de la economia de una pais y no trabajadora como un medico, sino como un obrero……
todos licenciados en derecho o en medicina……. donde tendrian trabajo….
por cierto.
basta de hablar de los sueños de los jovenes que quieres estudiar medicina, mi sueño es ir a la luna y se que no podre…. no todo se puede en esta vida, ahi el conformismo de algunas personas que se limitan a…. mi papa no puede pagarme no estudio y me busco un trabajo en coppel o en soriana….. que diferente seria jovenes que persigan sus sueños y sus ideales, pero en fin con mentalidades tan mediocres como las ya comentadas, es claro que la ilustracion aun no a iluminado la camino del progreso para bcs y para mexico….
Algo olvidé comentar. Los jóvenes estudiantes se enfrentan al catedrático de X carrera, y vemos como se ensañan con ellos. Por qué ?. Porque no tienen el perfil de un maestro catedrático. Sí están preparados, sus conocimientos son vastos. pero sus estilos de enseñanza andan por la calle de las amarguras.
¿ Cómo lograremos así jóvenes competitivos ?
Efectivamente es muy difícil tener estudiando un hijo fuera. Eso es parte de lo que implica las condiciones económicas en la familia. Pero ahí esta lo viable de que los gobiernos e instituciones tengan esa visión ¿ Qué perfil como profesional debe de tener el estudiante que requiere nuestro estado? He ahí el meollo del asunto. Por eso considero que lo más viable por el momento es becar a los jóvenes que desean llevar una carrera como lo es la de medicina.
Luego entonces ¿ Por qué no proporcionar una beca a los jóvenes que lo requieren?
Primer paso crear las becas, se despilfarra demasiado dinero en el gobierno.
Segundo Paso: Establecer criterios para la selección (historial académico, examen de selección de aspirantes a la beca.
Tercer paso: Estudio socioeconómico, convenios con las instituciones que ofrecen la carrera,
Cuarto paso: Informe por periodos de los estudiantes ( y más que puedan sugerir).
A ello agregaríamos el estudio correspondiente por parte de nuestro entidad
¿ Qué especialidad requieren las instituciones de salud de nuestro estado y así se pudiera solventar esas necesidades de profesionales en medicina. Esto nos llevaría a cubrirlas y estar arrojando a los jóvenes que culminan su carrera con el mismo perfil, cuando la necesidad es otra. La prueba más palpable. Los jóvenes que han culminado su carrera como abogado, Ingeniero en sistemas, etc. Ojalá algún dia logremos a tener asesores con visión en las Secretarías de Gobierno. Analicemos: ¿Qué han propuesto los responsables de SEP, Secretaría de Pesca, Sría de Desarrollo, etc. ?
Creo que es el momento porque no pensar en crear esas becas para que tengamos jóvenes preparados con el perfil requerido. Entonces pensemos en eso Alicia. El otorgar esas becas paro los que verdaderamente requieren ese apoyo. Nuestro estado tendrá profesionales competitivos que aman a su pueblo y vendrán gustosos a aportar el granito de arena que lo haga florecer.
Mmmm no creo que los padres de familia están de acuerdo!!! Es mucho gasto tener un hijo fuera y no todos pueden pagarlo!!
Y a todo esto sumarle lo que significaría un irresposable crecimiento en la aceptación de aspirantes y estudiantes que cuando se encuentren en su face de estudios terminales no van a encontrar donde colocarse y sabrá dios en donde terminen empleados, como sucede con la carrera de derecho en la UABCS donde gran número de egresados terminan trabajando en lo que sea menos en lo que estudiaron….
Pues SI , saldria mas barato rentar cuarto comida trasporte,escuela, que tener una escuela aqui con el dinero de infraestructura ,pagar maestros,que cobrarian como si fueran consultas pagar empleados que les darian bonos y si no se los dan HUELGA perdida de semestre etc etc etc. es mejor becarlos a cuba que hacer una escuela aqui,
En el politéctico se enseña todavía homeopatía.
Esa es la calidad del IPN en la carrera de medicina: enseña una charlatanería decimonónica que no tiene ningún sustento científico.
Del IPN salen los mejores ingenieros y científicos de México.
En BCS se necesitan médicos, pero NO generales, sino especialistas. Aquellos de otros estados no quieren venirse a vivir en general a nuestros bycicles towns (ellos se lo pierden), la violencia del narco en los estados del norte no nos ayuda mucho para atraerlos.
Analicemos las necesidades que tenemos de médicos hoy y en las próximas décadas, e invirtamos en becar a los mejores estudiantes sudcalifornianos para que cursen sus estudios en las mejores facultades de medicina del país o incluso del extranjero. Hay que becar también a los médicos generales ya formados que tenemos para que se sigan preparando. hay que crear programas para atraer y retener a los mejores talentos de otros estados.
Esto último es infinitamente mas barato que crear una fábrica de graduados desempleados, pero una fabrica de empleos para unos cuantos que se la pasaran en huelgas todo el año.
Que fácil es opinar cuando se ignoran tantas cosas. Del Politécnico salen tan buenos médicos como de otras universidades. Se han puesto a pensar ¿cuántos jóvenes sudcañlifornianos quieren estudiar medicina y no lo pueden hacer porque sus padres no tienen los recursos para mandarlos fuera? No hay que ser tan egoístas!! Porque una beca no da para comer, rentar, pagar colegiaturas, libros y todo el material necesario para estas carreras. ¿Por que no pensar mejor en convertirnos en un estado dew alto nivel académico que atraiga estudiantes de otras partes? Asi como en algún tiempo lo fue la carrera de Biología Marina, la mejor de Latinoamérica. Hay que ver las cosas positivamente y no buscar siempre el lado negativo de las cosas, o el que no nos conviene como individuoa, pensemos un poco en los demás!!
La homeopatía sustentada científicamente es una rama importante de la medicina y el Politécnico es una de las mejores instituciones de educación superior que hay en México. La oportunidad de generar profesionales de la medicina es única, pues hay una gran carencia de médicos en la entidad.