
En sesión interna, los miembros del Grupo Madrugadores externaron su preocupación porque en vísperas de la temporada alta de turismo, la ciudad de La Paz esté abandonada por las autoridades municipales, ya que varios de los funcionarios que fueron electos siguen en campaña política, buscando ser electos para otro cargo y seguir dentro del presupuesto.
Señalaron que desde fines de este mes, y hasta el mes de abril del año que viene, es la temporada alta de turismo, con el arribo de yatistas, de cruceristas, de excursionistas y turistas, que viene respondiendo a las promociones que a lo largo del año han hecho el Fideicomiso de Promoción Turística de la ciudad de La Paz y la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas.
Los turisteros locales estuvieron en abril en el tianguis de Acapulco, en donde se entrevistaron con agentes de viajes, con mayoristas y con directivos de líneas aéreas.
Al mes siguiente estuvieron en Miami, en el Trade Boat, promoviendo el turismo náutico hacia la media península.
Después tuvieron presencias en varias ciudades de la República, hacia donde existe conectividad aérea con La Paz y apoyaron los viajes de familiarización a representantes de diversos medios de comunicación, nacionales y extranjeros, brindándoles cortesías en hoteles y en restaurantes a los comunicadores, y llevándolos a recorridos hacia la isla Espíritu Santo y en tours por la ciudad, por El Triunfo, San Bartolo y Todos Santos, con la idea de que al regresar a su lugar de origen difundieran las bellezas y los atractivos de los lugares que rodean a La Paz.
Pero ahora, cuando ese turista potencial está a punto de responder a la promoción, se va a encontrar con una ciudad llena de baches, con las esculturas del malecón pintarrajeadas por grafitos y con basura sin recoger en diversos puntos, e inclusive se robaron el cable que iluminaba diversas esculturas por las noches.
Siguen en campaña la alcaldesa Rosa Delia Cota, y solicitaron licencia dos regidores, por lo que la dirección de los destinos municipales quedó en manos del oficial mayor, que no ha podido hacer lo suficiente, y la ciudad luce abandonada, por lo que está en riesgo el dinero que se invirtió en promoción y lo que es peor, el prestigio como destino turístico.
Ley o reglamento más severo y estricto es lo que se necesita para el que tire basura en los lugares públicos, ya verán que con una fuerte multa, como en EU, se les quitará lo cochi, además esa multa que sirva para mantener limpio esos lugares. El municipio no tiene dinero porque no quiere.También que aplique el reglamento de tránsito como debe de ser, ya que las calles son un caos, cada quien maneja como le da la gana sin respetar al peatón, ni el semáforo, ni el cinturón de seguridad, ni los pasos de cortesía, etc. se está haciendo como en Tijuana o el DF, y se está perdiendo el control de la ciudad por la falta de capacidad de las autoridades.
SEGURO QUE EL MECHUDO NO ES DE AQUI, PUES DE LO CONTRARIO SABRIA QUE LA GENTE DE AQUI, NO ES SUCIA, AL CONTRARIO… PERO LA MAYORIA DE LA GENTE QUE LLEGA DE FUERA SI LO ES… YO NO NACI AQUI, PERO MI FAMILIA SI ES DE AQUI….
Y EN CUANTO A LA CASETA, LA UNICA MANERA EN QUE ESO FUNCIONARIA SERIA SI LAS PERSONA ENCARGADAS REALMENTE HACEN SU TRABAJO, Y SEAN GENTES HONRADAS Y TRABAJADORAS… PORQUE SI NO, LO UNICO QUE SE OBTENDRA SERA UN BUROCRATA MAS PRENDIDO AL HUESO PRESUPUESTAL.
Los habitantes de la ciudad de La Pazaparte de borrachos son unos marranos sin conciencia, por todas lados van tirando basura: en las playas, el monte, los arroyos a donde quiera que van dejan un cochinero, y luego quieren que el gobierno los mantenga limpio, deberian enseñarles como mantener limpio los lugares desde la primaria, es una verguenza visitar esos lugares de tanta basura.
Una verdad que incomoda a algunos.
Antes de que llegara tanto fuereño, nuestra ciudad estaba considerada una de las más limpias y seguras del país: solo había unos cuantos raterillos, pero estaban controlados y se podía transitar con seguridad por las calles. Pero con la aparición de los transbordadores empezó la inmigración, y aunque al principio llegaron personas trabajadoras y de buenas costumbres, con uno que otro malviviente que se coló, conforme transcurrió el tiempo se empezó a invertir esta relación y ahora son muchos más los malvivientes que arriban al estado, trayendo su ignorancia y malas costumbres (tirar basura por doquier, cero cortesía, agresividad a flor de piel, drogas, etc.), perpetrando fechorías y crímenes de todo tipo. Solo es cuestión de analizar la nota roja y se darán cuenta que el mayor porcentaje de crímenes los realizan gentes DE OTROS ESTADOS. Además, ese porcentaje menor de delincuentes nativos, normalmente está relacionado con las bandas de delincuentes foráneos.
Desde luego que los «gobernantes» tienen mucho que ver en todo esto, ya que en su afán por tener «votos controlados» prohijan un sinnúmero de colonias conformadas con gente sin oficio ni beneficio, en vez de regresarlos a su lugar de origen. Los priistas no eran ajenos a esto, pero con los perredistas se ha incrementado de manera extraordinaria (incluyendo esa “lluvia” de permisos para venta de alcohol, como son los OXXO) , ya que lo único que les interesa es el poder y el dinero, porque arriban al gobierno con esa hambre de riqueza y poder que se explica por las carencias económicas de su infancia, pero sobre todo, por su pobreza en valores, ya que la pobreza económica no debe ser justificación para carecer de valores éticos y cívicos, pues conozco a muchas familias pobres cuyos valores están muy por encima de esas mal llamadas “familias bien”.
Tampoco los padres debemos sentirnos libres de esto, pues debemos entender que es nuestra obligación educar a nuestros hijos con buenas costumbres y altos valores.
Ah que los madrugadores ¿por què no mencionan que muchos de ellos poseen solares, en pleno centro de la ciudad, que al estar abandonados, sucios y llenos de maleza ùnicamente estàn contribuyendo a mostrar una imàgen de un pueblucho jodido?.
Que dejen de hablar y se pongan a limpiar sus chiqueros.
NoRuffo: Hablas con «el peso del istafiate», en lugar de acusar a lo tonto, si sabes quienes son los dueños de solares en pleno centro de la ciudad, no tienes «los pantalones» suficientes para dar nombres y no lanzar palos de ciego.
PALOS DE CIEGO? ME AGARRAS EN CURVA!!
El triunfo?…San Bartolo?…asi como pues…esta como cuando decian que el serpentario era atracciòn turistica…a La Paz se le puede sacar mayor partido: las islas, playas, turismo nautico…pero ni siquiera esta cuidado el malecon y de seguro para la temporada de diciembre abren una banqueta en esa zona para tardarse meses en «arreglarla»»
La Paz tiene mucho potencial mas que la riviera Nayarit y hay que ver la diferencia….
Y donde esta nuestro flamante Secretario de Turismo Estatal, No sirve para Nada!
La ciudad es un verdadero desmadre, es cierto que hay basura por todos lados, imaginense la cantidad de turistas que nos visitan atraidos por la pesca deportiva. Como en la Bahía de La Paz, ya no hay nada que pescar gracias a las redes agalleras de los pescadores furtivos, ahora los pescadores visitantes son llevados a Punta Arenas, para ello tienen que manejar por la carretera a los planes que es una verdadera verguenza pues está aderezada de pañales desechables, botes de cerveza, bolsas de plástico y cerros de basura pues la nula vigilancia es aprovechada por algunos ciudadanos marranos para tirar su basura en ese lugar, hace falta un mejor control vehicular en esa zona, amén de que se acabaría con muchos problemas sociales pues los recobecos o veredas en esa área tambien son aprovechados por delincuentes..Que tal una caseta de inspección vehícular? Eso acabaría con muchos problemas no creen?
Me parece un comentario muy acertado, ojala la caseta de inspeccion vehicular se haga y cumpla con su proposito, asi como que las autoridades municipales cumplan con sus obligaciones como es el pasar por la basura vamos que la paz lo tiene casi todo, lo unico que le falta son autoridades que trabajen
Y por qué no de una vez una caseta de cobro? Para pagar la seguridad y limpieza del lugar, claro. Hasta se podría poner una pequeña ciudad en el camino, como pueblo de apoyo para la caseta de vigilancia. Claro, es un proyecto que hay que licitar entre los desarrolladores, con todas las de la ley.
Ah La Paz puerto de ilusión
En este Estado no se invirtierte, no se empreden nuevas empresas, la unica solucion posible es el turismo, por playas, sol y cabo san lucas