
Jueves 14 de octubre y todos a bordo. A las 8 de la mañana se encaminaron los escritores sudcalifornianos al encuentro anual de literatura Lunas de Octubre, donde más de 6 estados, incluyendo Arizona y California, tienen representaciones magnas a través de sus poetas, narradores, ensayistas y periodistas.
La inauguración discurrió sin mucho auge, no obstante, los escritores llegaron y llegaron para formar una delegación de locos, jóvenes y veteranos digna de recuerdo y álbum. En la primera mesa del día jueves se contó con la conferencia de Miguel Ángel Quemain, quien hizo un bosquejo de la estrecha relación entre estas dos disciplinas que se han venido vinculando desde el Siglo XIX. Asimismo, posteriormente, en la misma mesa, leyeron poemas y ensayos Ernesto Adams, Alfredo García y Alejandra Robes, en medio de, ya, una multitud.
A las 3 de la tarde se reunieron para comer entre ensalada, sopa, pescado empanizado y cigarrillos. En las mesas no cesó la charla y se planearon visitas a festivales como Poquita Fe, en Chile.
Para las 6 de la tarde ya habían arribado a la ciudad de Los Cabos una treintena de literatos que dentro del camión que los transportaba parecían sardinas en un metro a las 2 de la tarde. Personalidades como Raúl Fernando Linares, Rubén Rivera, Christopher Amador y Patricia Medina expusieron contestarios y profundos textos en la Casa de la Cultura de Los Cabos, para culminar con ambigú y cervezas escondidas.
Para hoy se contará con la presencia de Ana Rosshandler, Armando Alanís, Humberto González y más conocidos escritores. Cabe mencionar que nacen proyectos dentro del evento, como cine, revistas y libros, pues Lunas de Octubre se ha convertido en un espacio de compartimiento que logra lanzar a los locales a escenas nacionales.