No hay manera de evaluar la eficiencia en el manejo de los recursos en todos los municipios revela ASF
“Se requiere fortalecer la eficiencia en el manejo de los recursos en los estados y municipios”… así lo consideró el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal
“Se requiere fortalecer la eficiencia en el manejo de los recursos en los estados y municipios”… así lo consideró el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal

“Se requiere fortalecer la eficiencia en el manejo de los recursos en los estados y municipios”… así lo consideró el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, al acusar la ineficacia que existe en el cumplimiento de los programas. Y es que a decir de Portal Martínez no hay manera de evaluar a todos los municipios, por ello, lo más conveniente es que todos tengan un sistema suficiente y eficiente de control y que ayude a reducir desviaciones o abusos e irregularidades. “En resumen -dijo- lo que se busca es propiciar un mejor desempeño tanto de los servidores públicos como de las entidades”.

Así se expresó el auditor superior de la Federación, durante la presentación del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno.

Recordó que en Baja California Sur el Poder Ejecutivo local o la contraloría estatal han concretado normas de control análogas a las expresadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) para el orden federal. “En esos casos la ASF realiza las evaluaciones a los controles internos conforme a lo dispuesto en dichas disposiciones”.

Hizo ver que el capital transferido a Estados y municipios está regulado por la Ley de Coordinación Fiscal. “Ahí se regula el Ramo 33 del presupuesto y otros (…) no obstante, ese ordenamiento no se ha modificado desde hace muchos años, no existe un reglamento de la aplicación y se ve complicado que se puedan hacer las adecuaciones”, aseguró el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Portal Martínez expuso que debido a ese motivo la ASF, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, encomendó lineamientos que ayuden a un gasto de mejor dirigido. Asimismo hizo énfasis en que las formas de control federales deben extenderse a todos los niveles de gobierno, circunscribiendo el municipal, con los ajustes convenientes a su ordenación organizacional, atribuciones y compromisos previstos en sus leyes y reglamentos.

Por esa razón recalcó la importancia de vigorizar las contralorías internas de los Estados y municipios en su condición de herramientas protectoras de primer orden, concediéndoles más autoridad y responsabilidad en el mantenimiento y mejora de las actividades de control que eviten desvíos y desperdicio de recursos.

Además, instó a aplicar metodologías que evalúen el control interno, para ofrecer una seguridad prudente sobre el desempeño de los fines y objetivos institucionales y, por supuesto, suscitar el constante adiestramiento y profesionalización del particular encomendado.

Por último, Juan Manuel Portal fue severo al insistir en la conformación de un Sistema Nacional de Fiscalización que module las actividades del conjunto de órganos facultados para estar alerta de la gestión pública y aumente el alcance y la hondura de las investigaciones.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
12 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
chapulin
chapulin
11 years ago

A ta gueno! gracias por la informacion. Puuus a robar se a dicho!!
BCS es de mi parientada puro trafico de influencias! jajajajuuua!

chiguili
chiguili
11 years ago

de acomo seria el arreglito.. eso si sabe Agundez muy esplendido con la mordida

Rober
11 years ago

SI SE PUEDE EVALUAR QUE SE PONGA ATRABAJAR, O QUE PONGAN A OTRO QUE SI PUEDA…..QUE FORMA DE HACERSE A UN LADO ESTE CUATE.. POR ESO ESTAMOS CMOMO ESTAMOS…..

oms
oms
11 years ago

Si pueden auditar a los OOMSAPAS de Los Cabos y La Paz, asi como a la SEP estatal. Se ha auditado a la UABCS encontrandose fuertes desviaciones y aun no hay denuncia penal….. Hasta cuando ? Quien va a regresar ese dinero a la UABCS, por eso tanta huelga, por el saqueo que se hace.
Corresponde a los habitantes de la region solucionar sus problemas. Desafortunadamente vivimos en un regimen de estados federados con autonomia que se ha prestado para que los gobernadores sean una especie de emperadores. Las autoridades federales ya no quieren cargar el costo politico de encarcelar malos funcionarios.

me!
me!
11 years ago

No hay manera de evaluar la eficiencia en el manejo de los recursos en todos los municipios revela ASF.

– Si la hay mi querido cuatro ojos!! (carita de chompiras).

Empieza por evaluar la ineficiencia y veras…!!

😛

Narval
11 years ago

leido asi, nos estan diciendo … la nacion se mudo a tu ciudad, si quieres defenderla y defenderte, entonces cuestiona a la autoridad municipal con mas enfasis, si no quieres vivir con el temor de que te atropellen la bola de ratas freneticas por no pasarte un semaforo en amarillo!

OJETE
OJETE
11 years ago

QUE PONGAN A LA SANTA APODACA ARIAS LA TECOLOTA EMPRESARIA DESDE QUE EL GOBERNADOR LE DIO EL CARGO DE TESORERA ELLA SI SABE COMO MANEJAR LOS RECURSOS. DE TODOS LOS RAMOS HASTA SE INVENTO UNO QUE ES EL DIEZMO PARA EL GOBER………..

el juez
el juez
11 years ago

la verdad es que no tiene manera de evaluar absolutamente a nada ni a nadie, por eso lo pusieron en ese puesto, por ser un total inepto.
es igual en todos los congresos estatales y las inecesarias contralorias.

luis sanchez
11 years ago

les decia que porque no ponen a mi apa y veran que les pedra la feria de los mandados y si no que le pregunten a mi ama

luis sanchez
11 years ago

que pacho pon mis comentarios moderador

ciudadano
ciudadano
11 years ago

cómo k no hay manera de evaluar??

existen metodologías especificas para evaluar a los gobierno municipales desde hace años.

no las concen?? esa es otra historia ¡¡¡¡¡¡¡

Rob
Rob
11 years ago
Reply to  ciudadano

pues antes que nada, existen las ¨Q¨… Pero si se refiere a que no existe la posibilidad de evaluar a todos los municipios es debido a que en el país hay 2455 municipios algunos de ellos tan grandes (y con gran manejo de recursos) como Guadalajara o Tijuana, otros relativamente pequeños (algunos en Oaxaca, Michoacan o Chiapas por ejemplo), por eso es dificil poder evaluar a todos. Lo que si creo se podría hacer es evaluar las capitales y los mas importantes de ese estado, al menos aquí se podría evaluar a La Paz y a Cabo San Lucas y no lo digo por cuestiones de malinchismo o revancha contra nadie, sino por el hecho que en la capital está la sede del gobierno del estado y pues en el caso de las ciudades de dinero, el flujo de dinero es algo que hay que seguir para cuidar la economía.