Pese a que recibe de la Federación 500 mdp para seguridad, pero mientras que la sociedad civil no exija saber en qué se gasta ese dinero, la autoridad seguirá haciendo lo que quiere

Baja California Sur ha sido un Estado tranquilo con bajo índice de criminalidad, pero si la sociedad civil quiere seguir viviendo como se vivía en La Paz hace 15 años, va a tener que ser más participativa y exigente, dijo el licenciado Roberto Quijano Sosa, ex presidente de Coparmex Tijuana y actual presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de esa ciudad fronteriza.
A invitación del abogado fiscalista y contador Guillermo Beltrán Rochín, presidente de la Coparmex estatal, el licenciado Quijano vino a exponer ante empresarios locales, diversos representantes de la sociedad civil, y representantes de partidos políticos, lo que se hizo en Tijuana para disminuir los índices de criminalidad y para hacer de Tijuana una ciudad innovadora, como lo acaba de reconocer el presidente Felipe Calderón.
Al respecto hay que señalar que el Centro Empresarial invitó a todos los partidos políticos para esta conferencia magistral, pero sólo asistieron los representantes del Partido Acción Nacional y del Panal. El representante del PAN se comprometió a tomar las propuestas de Coparmex en materia de seguridad e incluirlas en la plataforma de sus candidatos.
Destacó el licenciado Quijano que de acuerdo a los datos que son públicos de la Federación, ésta envía a Baja California Sur más de 500 millones de pesos para seguridad, independientemente del presupuesto que otorga a las policías municipales de La Paz, de Los Cabos y de Comondú, a través de los programas de SUBSEMUN.
Explicó el conferenciante que los policías de Tijuana reciben un salario de 14 mil pesos al mes y están equipado con el armamento más moderno; los policías cuentan con Seguro Social y con seguro de vida; no sé cuánto ganan los policías de La Paz, dijo, pero mientras que no cuenten con un salario digno y con un armamento adecuado, no van a poder enfrentar a la delincuencia.
En Tijuana se encontró que un 90 por ciento se los delitos se perpetraban bajo el influencia del alcohol y de las drogas, por lo que todos los organismos empresariales se unieron y le exigieron al presidente municipal que cerrara cantinas, bares y discotecas a las 2 de la mañana e inmediatamente comenzó a baja el índice de la delincuencia: En los últimos seis años no se ha otorgado en Tijuana ni un solo permiso para venta de alcohol, pero se sabe que en el Estado está ocurriendo lo contrario; en los últimos cuatro años se han otorgado más permisos que en todas las administraciones anteriores.
También se detectó que los niños entre los 9 y los 14 años son los más vulnerables a volverse adictos a las drogas. Durante la sesión Lorena Barajas, de Covide, dijo que el 7 por ciento de alumnos de secundaria y de bachillerato son adictos o han probado mariguana y cocaína.
El mensaje que el licenciado Roberto Quijano dejó a la sociedad sudcaliforniana fue el siguiente: Si quieren vivir como en los últimos 20 años involúcrense y exijan al gobernador, a los alcaldes, al Tribunal Superior de Justicia y a la Procuraduría del Estado, en primer lugar que rindan cuentas y en segundo lugar a que hagan un compromiso serio con un programa de seguridad que se pueda realizar, con metas y objetivos.
Insistió en que la sociedad civil que se comprometa, que se una y participe con Coparmex y participe bien, no de membrete o para la fotografía o para aparecer en los noticieros o en los periódicos, así que la invitación está hecha.
¿Y el programa «Estado Seguro» de Agúndez en el que se invirtieron millones de pesos para blindar a Baja California Sur?, con infraetructura y aparatos del primer mundo que se ivan a instalar en los aeropuertos, puertos y carreteras. ¿Es otro programa que se utilizó para desviar dinero? con todo lo que dijeron que se invirtió era para no tener delincuentes aquí. O era para protección de los capos para que se vinieran de vacaciones.
BUENO SI CALDERON MANDO UNA INVESTIGACION AL MUNICIPIO ESTA MUY BIEN PERO PRIMERO QUE ,MANDE UNA INVESTIGACION AL GOBERNADOR…. Y DE AHI SALE TODO LO DEMAS….ES UNA SOLA FAMILIA-…… LA QUE ESTA SAQUEANDO AL ESTADO COTA MONTAÑO AGUNDEZ….QUE RINDAN CUENTAS… Y QUE SE INVESTIUEN A TODOS…. PERO YA FALTA POCO PARA QUE TODOS ESOS QUEDEN FUERA.. TODO LO QUE HUELA A PRD.
cuando expondran los edos y mpios sus gastos que sumen 500m de pesos en inversion.. en esta admon no… primero son las pinches campañas, las despensas y laminas de carton..
COMO DICE ESTA PERSONA LA FEDERACION APORTA MOLLINES AL AÑO PARA SEGURIDAD,Y DONDE QUEDA TODO ESE DINERO,PORQUE UN MUNICIPAL EN LA PAZ GANA QUINCENALMENTE $2600 , Y ENCUANTO A LOS BONOS APARTE QUE NO LOS ENTREGAN COMPLETOS SE LOS ENTREGAN A QUIEN QUIEREN O SEASE A LOS ALLEGADOS DE LOS MANDOS.
El licenciado Quijano vino a exponer, lo que se hizo en Tijuana para disminuir los índices de criminalidad. Si ahorita van 641 asesinatos en Tijuana en lo que va del año ¿como estaría antes?
Tienes razón hay mucho crimen allá pero exponer la problemática de aquí buscando una solución es importante, aquí todavía se puede disminuir los problemas, estamos a tiempo siempre y cuando las autoridades quieran trabajar de verdad
Y no solo eso, sino que además el bono que les envía la federación a los policías se los han recortado al 50%, los policías bajo un estricto control de selección y de una estricta formación para evitar la corrupción deberían ganar buen dinero como en el caso de Tijuana, pero aquí les recortan el bono, les pagan poco, aceptan policías con la primaria terminada y algunos de ellos a duras penas saben leer y escribir, pero eso si, cuando tienen uniforme se sienten flamantes y poderosos, volviéndose abusivos, groseros, déspotas, golpeadores y demás, todos una fichitas y quién haya tenido problemas con policías sabe que sin uniforme son lindos corderos, pero cuando los tienen puesto, te quieren moler a golpes, por que saben que si tu les haces algo así con solo 1 golpe puedes ir a la cárcel sino mal recuerdo hasta por 4 años. Que se haga una auditoria para ver donde para ese recurso, por que las patrullas NO LAS COMPRA el gobierno estatal como dice y mucho menos los uniformes NO LOS COMPRA el gobierno municipal, esas son partidas federales ETIQUETADAS, tengo entendido que del 100% del presupuesto para seguridad que se envío el año pasado un alto porcentaje (dicen que el 94%) no sé ejerció… Por una mejor policía mas humana y estudiada, mejor pagada y capacitada!!
el sueldo es un pretexto para no hacer su trabajo. pero la pregunta es: donde quedan los 500 millones de la federacion y otro tanto que le invierte el estado si los policias se dicen mal pagados, lo cual es relativo y subjetivo, para los resultados que ofrecen.
aunque ya sabemos que la policia esta para cuidar el orden… no el desorden.
el gus en los barriles, a los tomateros en el valle, a los verdugo de aerocalafia, y a los narquillos como el que le rentan donde tenian su yarda los rodriguez en los venados de cabo san lucas los unicos que no ven son las autoridades es un descaro que a los comandantes les pague desde hace mas de 10 años la plaza, no es de ahora los sobornos el comandante cirilo tiene un rancho que vale mas de lo gana en 20 años de trabajo y aparte le dan ayuda de los programas que otorga el gobierno pinche viejo baqueton, corranlo alcabo que cobra en cabo real otro sueldo paque los dejen vender droga.
AQUI EN LORETO JOAN YEE ESTA PROMETIENDO A TODOS LOS PROVEDORES QUE LE VA MANDAR 200 MILLONES EL GOBERNADOR DE ESE DINERO PARA PAGAR SUS DEUDAS Y LO QUE SOBRE DE SEGURO ES PARA LAS CAMPANAS BAJA CALIFORNIA SUR NO MERECE ESE DINERO ESE DINERO COSTARON VIDAS DE POLICIAS.MILITARES Y GENTE INOCENTES Y AQUI DANDOLE SEGURIDAD AL TRIGRILLO,EL TEO,EL MULETAS,EL HERMANO DEL MULETAS Y EL ULTIMO EL HERMANO DEL POZOLERO NO TIENE VERGUENZA AGUNDEZ Y SUS SUS PRESIDENTES DELINCUENTES .