Señala el coordinador de la campaña Cabo Pulmo Vivo, Pedro Zapata, que no existe ninguna negociación en marcha con el proyecto como lo afirma Ramón Ojeda

El coordinador de la campaña «Cabo Pulmo Vivo», Pedro Zapata Morales, ratificó la postura respecto a que en su configuración actual, el proyecto de Cabo Cortés es inviable y constituye una amenaza inaceptable para la integridad del Parque Nacional Cabo Pulmo, rechazando así que exista negociación con Cabo Cortés, como lo declaró Ramón Ojeda Mestre.
Apuntó que «derivado de los recientes eventos relacionados con el proyecto Cabo Cortés, acontecidos en La Ribera y reportados en diversos medios locales, las organizaciones e individuos que integran Cabo Pulmo Vivo sentimos que es necesario aclarar que Cabo Pulmo Vivo es una coalición compuesta por organizaciones e individuos interesados en la protección del Parque Nacional Cabo Pulmo a través de la promoción del desarrollo sustentable en la región del Cabo del Este».
Abundó que «si bien es cierto que algunos miembros de Cabo Pulmo Vivo han sido contactados por el doctor Ramón Ojeda Mestre, en todos los casos estos encuentros han sido buscados por él, con la intención de establecer contactos iniciales y plantear una propuesta», y agregó «aclaramos que la coalición Cabo Pulmo Vivo no ha accedido a participar en ningún proceso de negociación relacionado con el proyecto Cabo Cortés, como lo ha afirmado en sus declaraciones el propio Ojeda Mestre».
En este sentido, Zapata Morales reiteró al postura de Cabo Pulmo Vivo: «mantenemos que, en su configuración actual, el proyecto de Cabo Cortés es inviable y que constituye una amenaza inaceptable para la integridad del Parque Nacional Cabo Pulmo», postura de la que dijo «se desprenden nuestras acciones legales en torno al proyecto, toda vez que estamos convencidos de que no hay negociación posible en torno al cumplimiento de la Ley».
Sostuvo que «la autorización de impacto ambiental anteriormente otorgada a Cabo Cortés era ilegal, lo que la SEMARNAT respaldó al resolver, el pasado 30 de agosto, la nulidad de la autorización de impacto ambiental al proyecto Cabo Cortés, para efectos de que se emita una nueva resolución, lo que significa que, al día de hoy, y hasta que no exista una nueva resolución, Cabo Cortés no tiene Autorización de Impacto Ambiental».
Para concluir, precisó «las organizaciones e individuos que integran Cabo Pulmo Vivo estamos convencidos de la importancia de encontrar alternativas económicas y empleos dignos y de calidad para los pobladores de la región de Cabo del Este, y el proyecto Cabo Cortés, sin embargo, no representa necesariamente ni lo uno ni lo otro».
«Los habitantes de Los Frailes, Cabo Pulmo, Santiago, La Ribera, Los Barriles y las demás poblaciones de la región merecen un crecimiento con desarrollo, empleo de calidad y bienestar. Habrá que reflexionar a fondo si el crecimiento desmedido que implica el proyecto Cabo Cortés, con 30,000 llaves hoteleras, (el doble del tamaño de todo el corredor San José – Cabo San Lucas), le llegada de miles de trabajadores de otros estados, la demanda que impondrá de servicios públicos y agua, y el tipo y duración de empleos que ofrece, responden efectivamente al tipo de crecimiento que se requiere».
DE QUE SIRVE TRAER 30 000 CUARTOS DE HOTEL SI NO BIENEN TURISTAS VEAN A SAN JOSE Y SAN LUCAS EL 33% DE OCUPACION LOS DUEÑOS DESOCUPANDO GENTE COMO LE VAN A DAR DE COMER A TANTO OBRERO COMO LE VAN A DAR SERVICIOS (AGUA,ELECTRICIDAD,PASA TIEMPOS,CASAS) SI EN SAN JOSE VIVEN EN CASA DE CARTON Y LAMINA SIN AGUA SE ROBAN LA LUZ EL CABLE NO TIENE SERVICIO DE TRASPORTE NO HAY SUFICIENTES ESCUELAS NO HAY PREREGATIVAS NI ATENCION MEDICA NO ESTAMOS EN CONDICIONES SI EN ESTOS MOMENTOS ESTAMOS SUFRIENDO LOS LOS SERVICIOS CON MAS RAZON CUANDO SE MALOGRE ESTE PROYECTO Y TADAVIA CON EL PROYECTO MINERO DISCORDIA MAS GENTE DE FUERA MAS ASESINATOS MAS NARCOTRAFICO MAS SUICIDIOS MAS VIOLENCIA Y MENOS TRABAJO,
yo apoyo todo lo que dices JUEZ, y tambien ahora que venga el secretario del trabajo y vea el potencial de empleo que se esta deteniendo por comentarios de grupitos que sabra que intereses tienen , tu gobernador que onda, que no miras mas alla de tus narices, tienes a tu gente sin empleos date una vueltecita el 16 a las 5 de la tarde para que veas que si tenemos hambre de trabajo, empapate de pueblo para que sientas al pueblo.
sera mano, aqui ay gato encerrado, mmmm
Otra mas de los ambientalistas, ¿que pretenden? que nos regresemos a vivir en cuevas y vivamos de la recoleccion.
Que bien conocen la fragilidad de las deciciones de nuestra estupida burocracia, que como a las moscas los asustan con puros periodicazos.
Ahor que van ha hacer para desarrollar esa zona que estan dejando sin oportunidades de desarrollo y progreso, si lo unico que hacen bien es oponerse a todo.
porque mejor no preguntan que piensa y quiere la gente de la region de cabo pulmo, pues es lo opuesto a lo que estos nefastos grupos proponen, por sus puras pistolas.
La cuestión es, que la comunidad de Cabo Pulmo tiene buena cantidad de trabajo producto del turismo, así como la investigación científica, ha dado tan buenos frutos que es un modelo a nivel internacional por el buen manejo que se ha dado en la zona y el proyecto de Cabo Cortes venia no solo a afectar directamente en los habitantes de la zona, sino en la biodiversidad, la investigación y otros, tomando en cuenta que este es el ¨arrecife¨ coralino mas al norte a nivel global, pues reside gran importancia el mantenerlo
No se propone nada por puras pistolas, se tienen bases!!! NO SEAS WEY!!! Se puede tener progreso sin dañar el ecosistema, no se necesita una megaconstrucción en donde los únicos beneficiarios son extranjeros, no traen ningun bien!!!! O que acaso tu tmb recives dibero de eso???
Pues felicitaciones para todos los de Cabo Pulmo por este logro, puesto que este proyecto venía a golpear seriamente a toda la comunidad y biodiversidad
Tiene razón Pedro Zapata. Los esfuerzos que venimos haciendo son para que se apoye la oportunidad social de los habitantes de Cabo Este y de la Región haciendo un esfuerzo científico y serio por proteger al máximo posible el patrimonio ambiental de los mexicanos y del mundo.
La gente de esa zona está padeciendo grandes carencias económicas y de empleo y no debemos menospreciar esto.
Hemos logrado que el gobierno y las empresas tengsan más apertura hacia la conciliación de las prioridades social y ambiental.
Un abrazo a Pedro y a todos los amigos de La Ribera y Cabo Pulmo
Ramón Ojeda Mestre