A la fecha están pavimentadas las principales zonas de recarga pluvial, lo que agudizará la escasez de agua, porque se hicieron fraccionamientos y no se obligó a los desarrolladores a construir pozos de absorción

A los problemas que tiene el Organismo Operador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de La Paz se va a agregar la escasez porque se están cubriendo con pavimento las principales zonas de recarga pluvial que antes existían, dijeron por separado miembros del Colegio de Ingenieros y el doctor en administración pública José Antonio Martínez de la Torre.
Advirtieron que la urbanización va a agudizar la escasez de agua, porque se hicieron fraccionamientos y no se obligó a los desarrolladores a construir pozos de absorción en lugares como La Fuente, Tabachines, Santa Fe, Villas del Encanto, San Jorge, Misiones, Miramar, Diana Laura, y en un sinfin de colonias que antes de serlo eran zonas de recarga.
Explicó el ingeniero Rosas que los pozos de absorción son construcciones en los lugares más bajos, en donde hay pendientes, para que el agua, en lugar de correr, se filtre hacia el subsuelo.
Es cierto, dijo el doctor Martínez de la Torre, que el gobierno municipal, que es el que está obligado a hacer las obras hidráulicas, consulta a la comunidad científica en temas como éstos, pero también es cierto que las opiniones colegiadas son como las «llamadas a misa», que son oídas, pero que no se toman en cuenta.
Se reveló que hace poco tiempo la Conagua puso a disposición del gobierno municipal 45 millones de pesos a fondo perdido para que se construyeran obras de recarga, en donde el gobierno federal iba a poner la mayor parte para subsanar la irresponsabilidad de los desarrolladores en pozos de absorción, y en donde el gobierno municipal y el gobierno estatal sólo tendrían que poner 1 millón 300 mil pesos,. pero que estos recursos federales se perdieron, porque fue cuando los funcionarios municipales con facultades de decisión, como lo señala Coparmex, abandonaron sus cargos para ayudar o para dedicarse a las campañas.
Los Omsapas fueron creados para ser la caja chica de los alcaldes y gobernadores, ha sido tan mala la administracion que han acabado con una red de agua potable maltrecha y obsoleta. Le han causado un grave daño al acuifero ademas. En estos temas muchos creen que saben porque su tata tenia un pozo. Nunca se han molestado en tener un equipo de estudios y planeacion profesional dotado de recursos y toma de decisiones. La mala administracion y el desconocimiento producen daños al acufiero natural, grandes costos por inversion en desaladoras contaminantes.
Todo se fue en campañas y robadero. El agua ya sale salitrosa en algunas colonias y despues le van a echar la culpa a la CONAGUA.
es mas rentable para los ayuntamientos todo lo relacionado a los asuntos inmobiliarios, que el proporcionar un servicio publico eficiente y planificado, como lo es el del agua potable.
No les alcanza el cerebro para ni siquiera imaginar como aprovechar a la escasa lluvia y abundante agua marina, ademas como dice la nota, no tienen el tiempo para ello pues primero esta la grilla y su permanencia en la chichi burocratica que cualquier compromiso ciudadano.
la maxima burocratica es «el que venga atras que arree»