
La noche del pasado sábado 25 de septiembre, galería Tonantzin recibió a invitados como Víctor Ramos y Juan Ramos con motivo de “Bicefalario”, realizado por el Instituto de Cultura Municipal, a través de Cecilia Rojas y Leonardo Varela Cabral, titular de la institución. El tema eje fue la celebración de 200 años de Independencia y 100 años de de la Revolución, por lo que lectura y charla se enfocaron en ello con distintas perspectivas y métodos.
“Bicefalario” buscó ser un evento donde convergieran dispares puntos de vista respecto a las celebraciones de este mes y la historia del país. Poesía, charla y ensayo fueron los tres conductos que eligieron los huéspedes de la galería para llevar a cabo la noche de literatura.
Juan Ramos adoptó la charla y con su característica cualidad para narrar habló de los enfrentamientos de la III Zona Militar y de la intervención de Félix Ortega Aguilar en la Revolución Mexicana. Con Francisco I. Madero derrocado por Victoriano Huerta en 1913, en el territorio sudcaliforniano se organizaron personas que combatieron contra el abusador, conformando una asamblea revolucionaria cuyo jefe, Félix Ortega, organizó la insubordinación armada.
Por su parte, Víctor Ramos resaltó la belleza del edificio en el que hoy se encuentra el Centro Cultural La Paz, dando lectura a un ensayo publicado en el nuevo número de la revista “Compás”, llamado “En la tierra como en el cielo”, de su autoría. Víctor hace un estudio de la arquitectura del edificio basado en el esoterismo matemático, ligando de esta manera la historia y las raíces mitológicas que fueron fundadas hace más de 500 años en México.
El propio director del Instituto Municipal de Cultura, dio lectura a varios poemas vertidos en aristas del tema, como los símbolos patrios, la vida en el país, sus personajes a lo largo de la historia.
Galería Tonantzin culminó felicitando a los participantes y agradeciendo a los asistentes, convocando a más proyectos que incluyan la oratoria, la lectura, música y teatro.