
El desperdicio de comida en estos días de crisis es inaceptable. Supermercados, restaurantes y miles de hogares derrochan alimento sin prejuicios. José Antonio, barrendero y de todo un poco, limpia la zona de basureros de Chedraui y la empresa le regala comida que será desechada.
La gran mayoría de la comida descartada por esta empresa se encuentra en óptimo estado, pero es tirada a la basura por cuestión de espacio en almacén. No tienen un programa de ayuda social, comunitaria, que preste servicio de donación de alimentos, lo cual debería ser una obligación para una empresa que convive con la comunidad. Don José Antonio limpia los pisos, pero no se queda toda la comida para él, “yo se la regalo al que venga, ¿no quiere limones?, llega a su casa y se hace una limonada”. Así que martes y viernes los días que más frutas, verduras y lácteos son lanzados a la basura, se dan cita varias personas que aprovechan lo bueno de lo malo.
Según datos recientes de la FAO en México, el descuido en el manejo de alimentos representa pérdidas de hasta 20% entre el productor y el consumidor, principalmente en cereales y frutas, sin contar el desperdicio que se genera a nivel de hogares, restaurantes y comedores. Cerca de 40.000 personas podrían alimentarse diariamente si se reciclasen esos alimentos.
México desperdicia cada día 23 mil toneladas de alimentos, mientras unos 19 millones de mexicanos sufren pobreza alimentaria. «México cada vez es más productivo gracias a la tecnología y al clima, pero no sabemos aprovecharlo, porque estamos desorganizados», ha dicho Luciano Aimar presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA).
Como conclusión, podemos decir que el despilfarro no sólo se encuentra en los grandes puestos, el despilfarro no sólo es el robo de dinero de los ladrones de cuello blanco, sino que la cultura del desperdicio y el no aprovechamiento inicia con nosotros. Con 300 gramos de alimentos se cubren las necesidades más básicas de una persona, así que en México se produce lo suficiente para alimentar a todos, no obstante, hay lugares en los que no se come en más de un día, mientras hay mesas en las que se devora lo de toda una semana y el resto se tira íntegro a la basura.
!Ah como son! ya pasaron a perjudicar a José Antonio.
Pero pronto tendran aquí su fundación CHEDRAUI para agarrarse del redondeo y no pagar impuestos. Ah maldito capitalismo que sangras al pueblo. ¡¡¡LIBERTAD O MUERTE!!!
POS QUE DESPERDICIADOS, REGALEN LA COMIDA A QUIEN TENGA HAMBRE, ANTES DE QUE SE PIERDA Y UN POCO MAS ANTES VENDANLA MUCHO MUY BARATA Y ASI NO LE PIERDEN TANTO, QUE BURROS.
CON LA NUEVA ADMINISTRACION EN LO Q ERA CCC, Q AHORA ES CHEDRAUI,,,SE ACABO LA BUENA ATENCION A CLIENTES AHORA DE TRATAN DE LO PEOR,,,A LOS TRABAJADORES LOS TRATAN COMO ESCLAVOS,,LA TIENDA ES UN DESORDEN,,,Y LOS PROGRAMAS SOCIALES NO PARECE Q LES INTERESEN,,,LA VERDAD LA TIENDA PERDIO MUCHOS CLIENTES,,,,,,OJALA Y DONARAN ALIMENTOS A LAS GENTE MAS NECESITADA PERO PREFIEREN TIRARLO A LO BASURA Q REGALARLO POR LO Q SE VE,,,…
Antes cuando era CCC existía un programa social que entregaba cierta cantidad de alimentos en buen estado, pero no para su comercio (o como dicen por falta de lugar de almacén) pero empresas como Soriana, Chedraui y demás tiran a la basura estos productos por que así es su protocolo