
La noche del 15 celebramos 200 años de dependencia. La Plaza de la Reforma era un mar de cabezas y pieles morenas que levantaban banderas en medio del sudor, debajo de los funcionarios sonrientes en el palco. Los festejos iniciaron alrededor de las 7:30 de la noche y para las 10 en punto Narciso Agúndez habló al pueblo. El gobernador del Estado enfatizó que este es un momento para olvidar las diferencias y recordar a quienes nos dieron patria, además de ensalzar el buen desempeño de su gobierno.
En una circunferencia de dos manzanas, todas las calles en torno al Palacio fueron bloqueadas para celebrar y el desastre vial era de verse y esperarse. No podemos decir que asistió más gente que otros años o que haya sido un festejo muy particular, de hecho, algunos, como la señora Gloria Contreras, asistente en primera fila para escuchar y ver al Mariachi Vargas, se sintieron decepcionados, “le faltó” dijo la señora, “y el Mariachi como que no le echó ganas”.
La calle Isabel la Católica, como todos los años, se llenó de música ranchera y banda, de lotería y pozole, tamales, cerveza, sopes, matracas, cerveza, trompetas, nieve de garrafa, menudo, cerveza, frijolitos, mujeres hermosas con trenzas y trajes típicos, extranjeros, cerveza y por supuesto, hot-dogs, hamburguesas, pizzas y papas a la francesa.
La verdad es que los comerciantes, que pagaron 500 pesos por puesto, no se veían muy solemnes, más bien se acercaron al festejo por la oportunidad de las ventas, asicomo la mayoría de la gente iba a beber frente a los policías, desvelarse para sacarle provecho al puente, a ver los fuegos artificiales y a perder el tiempo, pues todo acabó muy temprano y no se escuchaba a nadie decir que se encontraba feliz de que México cumpliera 200 años de ser dependiente, perdón, independiente.
Si uno se sentaba a comer pozole por ahí, podía escuchar a algunos decir “yo no sé qué celebramos, la verdad”, o hablar de problemas económicos, de los problemas ecológicos que aquejan a la entidad y la mentira y teatro que era todo aquello.
Con todo esto, la gente fue al Grito, gritó viva México, comió tacos dorados, se tomó un six y durmió tranquila, al menos ese día. Sin recordar cuánta agua debemos al extranjero, cuánto dinero y cómo venden nuestra tierra.
[nggallery id=112]
QUE EMOCION ESCUCHAR A NUESTRO GOBER GRITAR…!VIVA DON MIGUEL HIDALGO Y «COSTIA»!
YO DESDE PEQUEÑA ACOSTUMBRO IR AL GRITO, ES ALGO QUE ME INCULCARON MIS PADRES…. Y CREANME QUE EN ESTA OCASION EL AMBIENTE FUE DISTINTO LA GENTE CANTO EL HIMNO Y GRITO….NO ES UNA FERIA NI UN CIRCO, NO ES LO QUE VA UNO A VER SI NO LO QUE SIGNIFICA. Y LA MAYORIA DE LA GENTE EN REALIDAD NO CONOCE EL SIGNIFICADO VERDADERO DE ESTE ACTO…
LO QUE SI NO ME GUSTO PARA NADA FUE EL DISCURSO DEL GOBERNADOR QUE SE DIOI ANTES DEL GRITO, FUE MUY LARGO Y HABLO DE PROBLEMAS DE SU PARTIDO……..
Pues yo si disfrute del mariachi vargas, y esa señora contreras no se que mas esperaba. ese mariachi dio dos horas de musica y de alegria con las mejores voces y los instrumentos que se hayan oido nunca aqui. A lo mejor aqui no hay publico para esa musica, pero de que fue a la altura de cualquier sitio del mundo fue un buen espectaculo, y del otro cantante el sr. rueda pues les gusta mucho a varias personas habia como publico para los dos. de lo politico ni comentar, uno va por tradicion de el grito quien lo de, y el pueblo merecemos un rato de alegría, pero de que ese mariachi dio todo lo que uno puede pedir de un espectaculo vaya que lo hicieron, no faltan los amargosos.
TAMBIEN Q PONGAN EN LA NOTA Q HUBO MUCHAS RIÑAS EN EL GRITO DEL HIPOCRITA NARIZON Q NO ENTIENDO Q FESTEJA EL, SI SU GOBIERNO ES PURA CORRUPCION,,,,ESTAMOS MUY MAL,,,,,Y TODAVIA AGUANTAR UN DISCURSO HIPOCRITA EN PLENO GRITO,,,,,,,OJALA Y REFLEXIONEMOS Y EN REALIDAD USEMOS NUESTRO VOTO PARA BUSCAR UN CAMBIO,,ACTUALMENTE ESTAMOS EN QUIEBRA TOTAL POR LA MALA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS,,EN FIN,,BUEN DIA,,,,,
¿Qué celebramos en 2010? La política virtual de boletines publicitarios, la estridencia del, Eras una nariz sayón y escriba, un estancamiento de la economía, la falta de empleo y la inseguridad; habla de un ejercicio de gobierno ineficaz y contradictorio que efectivamente contrastan con la carencia de ideas para crear fuentes de trabajo y servicios de salud decorosos, y, sobre todo: abatir la corrupción de estos charlatanes y chafas politicos, que chupan la sangre de nuestro pueblo, el cual merece vivir bajo gobiernos honestos y eficientes que le ofrezcan prosperidad y justicia.
Yo no fui, una de las razones fue el no ver hipócritamente al gobernador Narciso y su gente dar el grito y hablar de patria, cuando ellos en realidad estan vendiendo toda nuestra patria y nuestra tierra.
DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA, PENINSULAR
la gente de la paz se caracteriza por no aplaudir mucho..asi q tal vez por eso el mariachi no le hecho ganas..yo soy de la paz. pero siempre q viene un buen artista lo veo y les aplaudo con fervor mas si es de la talla del mariachi..pero asi es la gente de aqui,,aguadaa y no trasmite energia para emocionar a los artistas..claro q con fidel rueda fue un poco distinto no podian faltar las muchachitas locas trepandose a abrazar al cantante ese! en fin el tuvo un poco mas de aplausos por las canciones q canta..para borrachos!!
Dependecia??? pieles morenas??’ ¬¬