
Derivado a que en días pasados el abogado, Pedro Villagrán, defensor jurídico y socio de Kerry Rogers Lee, inició una campaña mediática basada en información falsa, tergiversada e inclusive involucrando a las autoridades de Baja California Sur y Sonora, debido a la situación del proceso que se le sigue a su socio, en el cual no ha podido demostrar argumentos y pruebas jurídicas para defender en los tribunales al presunto delincuente extranjero, ayer dichas versiones fueron desmentidas.
Se destaca que la sociedad Rogers-Villagrán-Perkins, ha contratado espacios en medios nacionales para confundir no sólo a la opinión pública sino a las mismas autoridades del Gobierno de la República, inclusive desvirtuando las funciones de los gobiernos de ambos estados -BCS y Sonora-, desde jueces, Procuradores de Justicia y hasta los Gobernadores, porque las resoluciones emitidas les han sido adversas.
El abogado Villagrán, quien es co-propietario de hasta un 50% de las propiedades que se adjudicó Kerry Rogers Lee, a través de sus negocios, afirma en sus publicaciones que la aprehensión de Rogers Lee fue ilegal porque no hubo orden de cateo, lo cual es falso, ya que sí hubo una orden de cateo otorgada mediante el oficio 579/2010 por el Juez VI de Primera Instancia del Ramo Penal con sede en Hermosillo, Sonora.
Según el jurídico, el cateo fue ilegal, pues refirió un absurdo argumento en la Ley de Sonora, que indica que los cateos deben hacerse de día, y refuta que en este caso se hizo entre las 10:00 y las 12:00 de la noche, pero no toma en cuenta que el Código Procesal Penal del Estado, en su artículo 70 establece que «podrán practicarse los cateos a cualquier hora».
También asevera que había un amparo que prohibía la aprehensión de Rogers, lo cual es también falso, y prueba de ello que actualmente se encuentra recluído en el penal de esta capital enfrentando proceso penal por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de administración indebida.
En el contexto general, Villagrán asegura que todo el procedimiento judicial de Kerry Rogers, ha sido ilegal y acusa presumibles abusos de las autoridades y servidores, particularmente sobre las resoluciones de los jueces, con lo cual pretende desviar la atención a través de falsa información buscando politizar el caso.
Destacándose que este proceso ha afectado a cientos de familias mexicanas y extranjeras con la falta de inversiones y fuentes de empleo para La Paz en particular, sin embargo, ni en sus publicaciones ni en tribunales ha aportado pruebas de lo que asevera, y su intento por doblar la vara de la justicia ha sido infructuoso.
La realidad es que las compras «ventas ficticias que Roger y sus socios realizaron en La Paz», son fraudes, delitos indudables, tan es así que los juzgados de BCS, México y del estado de Nevada, EU, han coincidido en las resoluciones imputables al ciudadano extranjero.
si es verdad todo lo que se dice del cereso de la paz, todo con la complacencia del ALFONSO LEDESMA ALCANTAR Y ROBERTO RAMIREZ GARCIA