Enajenamos nuestro territorio con los megadesarrollos: Académicos de la UABCS
“Provienen de inversionistas inescrupulosos cuyas inversiones son cuestionables”: Cabral Bowling

En el marco del V Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se reunieron académicos para analizar los diversos conflictos locales generados por el desarrollo. La investigadora María Luisa Cabral Bowling (quien no pudo estar presente pero se le dio lectura a su ponencia ), explicó a los asistentes que los grandes desarrollos turísticos son en realidad negocios inmobiliarios.
“Los fideicomisos y las empresas extranjeras domiciliadas en México que adquieren territorio sudcaliforniano violentan el artículo 27 constitucional”, señaló. Dicho artículo prohíbe que extranjeros posean terrenos en la llamada “franja fronteriza”, a 100 kilómetros de la frontera y a 50 kilómetros de la costa. Sin embargo, fue a través de un decreto del presidente Luis Echeverría en 1971 que se les otorgó permiso con la condición de que establecieran empresas productivas, lo que más bien ha derivado en “una ocupación del territorio sudcaliforniano por empresas extranjeras que poco benefician a la sociedad”.
En Baja California Sur la desregulación financiera, que ofrece un sinnúmero de facilidades a los desarrolladores, “ha atraído a inversionistas inescrupulosos con inversiones cuestionables”, tales son los casos de: Punta Arena La Ventana; donde el inversionista Kerry Rogers está en la cárcel por acusaciones de fraude , (quien además cuenta con antecedentes penales en EUA), hechas en su contra por David Chesnoff, a su vez, vinculado a intereses “oscuros de Las Vegas”; en el caso de Puerto Cortés, Hansa Urbana, la desarrolladora española enfrenta demandas en Europa por afectaciones al medio ambiente, además se le relaciona con los escándalos de MacCarthy; en el desarrollo de El Coyote, su promotor Ray Novallis enfrenta denuncias en EUA por un desarrollo llamado All Seasons Resort; así como el caso de El Caimancito, donde Jeffrey Curtiss enfrenta diversas irregularidades, y Gran Coral, cuyo inversionista español, Bancaja, enfrenta demandas por engaño y fraude en su país natal. Todos los casos han sido señalados en la prensa local e internacional, menciona la reconocida investigadora.
Por si esto fuera poco, el trabajo que surge de los desarrollos “es mal pagado y mal protegido; además de que ocupamos el primer lugar nacional en el delito de despojo”.
“Estamos enajenando nuestro territorio, nuestra riqueza natural y paisajística, para que los extranjeros sean los que hagan los grandes negocios y a cambio nos proporcionen los empleos que tengan a bien crear, con las características que tengan a bien otorgar”, finalizó.
habia uan vez una monarquia ajena a la corrupcion, pero se encontraba en el reino de jalisco, ese rey se llamaba su majestad emilio gonzales marquez, un buen rey que cuido mucho a sus ciudadanos, y que el reyno de bcs carecia de normas legales por eso el rey agundez se corrompio, mientras el rey emilio de jalisco nos goberno con justicia, para vivir seguros nos mando centuriones, fin
bonito cuento
habia uan vez una monarquia ajena a la corrupcion, pero se encontraba en el reino de jalisco, ese rey se llamaba su majestad emilio gonzales marquez, un buen rey que cuido mucho a sus ciudadanos, y que el reyno de bcs carecia de normas legales por eso el rey agundez se corrompio, mientras el rey emilio de jalisco nos goberno con justicia, para vivir seguros nos mando centuriones. fin
Había una vez un virrey depredador pegado a una superlativa nariz, que llegó al poder gracias a la decisión de su primo el León. Dicen las lenguas del pueblo, que durante su campaña, lo estuvieron enseñando a hablar con un lápiz en la boca porque ni prouniciar un discurso sabía. Después que asume su mandato, gobierna a base de chismes y mitotes y, obliga a sus perros falderos a que lo adulen, pues sufre del complejo de inferioridad y lo suple con su ignorancia y soberbia; ya que no puede quitarse la sombra de su primo y, se crea, inventa e inaugura un realidad de obras sociales con sombrero ajeno. Al final de su sexenio deja a un pueblo endeudado pr varias décadas y se queda con las mejores extensiones territoriales a través de su bienes y raíces. Moraleja. Ha modificado las leyes del estado para que no le hagan juicio poítico y pretende con su mentada unidad y continuidad heredar a los sudcalifornianos a unos corroñeros y parásitos políticos. Fin.
Norteado, felicidades, muy bien narrado, lo malo de este cuento (realidad), es que no tendrá un final feliz, como en la mayoría de los cuentos infantiles.
Una pregunta, en la vida real, como se llama el personaje principal de esta verídica historia?
NORTEADO: TE FALTÓ DECIR QUE EL VIRREY DEPREDADOR, ESTABA ASOCIADO CON UN GRINGO DEFRAUDADOR DE NOMBRE «RAY NOVELLI», EL CUÁL VENÍA HUYENDO DE UN REINO MUY, PERO MUY LEJANO, EN EL CUÁL HABÍA COMETIDO UNA GRAN SERIE DE TROPELÍAS CON LOS HABITANTES DE ESAS LEGENDARIAS TIERRAS. DICHO VIRREY LE DABA PATENTE DE CORSO PARA COMETER AÚN MÁS Y MÁS FECHORÍAS EN SU REINO, TALES COMO DESPOJAR DE SUS PROPIEDADES A HUMILDES PLEBEYOS, PARA CONSTRUIR UN DESARROLLO LLAMADO «MARAVIAS», DEL CUÁL TENÍA YA VENDIDA LA MAYOR PARTE A INCAUTOS CLIENTES VENIDOS ALLENDE LAS FRONTERAS. DICHO SOCIO DEL VIRREY SE HACÍA PASAR COMO UN GRAN SAMARITANO, DONANDO PARTE DE SU BOTÍN A UN MONASTERIO LLAMADO «CIUDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PAZ», TODO ESTO PARA LIMPIAR SU BUEN NOMBRE Y SEGUIR COMETIENDO MÁS Y MÁS FELONÍAS. TALES COMO LAS DE QUERER APROPIARSE DE UNA PARTE DEL REINO LLAMADO «ISLA ESPIRITU SANTO»
habia una vez unos estupidos que votaron por el
pues yo diria que si haya mas desarrollos turisticos, en la universidad mundial hay una carrera que se llama desarrollo turistico, hay que darle fuentes de empleo a los futuros profesionistas sr burlesco, gracias a que el gobierno tiene en cuenta los beneficios que podrian causar para el turismo, mas empleos, donde el turismo sea objeto de comercio, que se considere acto de comercio del articulo 75 del codigo de comercio, ecetera
ojala algun abogado o estudiante de derecho me lea y me explique que el desarrollo turistico se considera acto de comercio
JA, JA, LA UNIVER$$$$IDAD MUNDIAL, DONDE POR UNA LANA TE DÁN UN TÍTULO BALÍN, SINO PREGUNTENLE A LA VACADELIA COMO CONSIGUIÓ SU TÍTULO DE «LICENCIADA» SI SIEMPRE SACABA 1.5 O 2 DE CALIFICACIÓN.
Y NO SOLO A ROBADELIA, TAMBIEN A OTROS BAQUETONES QUE CON UNA LANITA LOS HICIERON DE UNA PAPELOTE BALÍN, QUE EN SANTO DOMINGO SE CONSIGUEN MAS BARAS.
UNIVERSIDADES PATITO ABUNDAN (ESPECIALMENTE EN LA PAZ).
Yo diria que ya no hubiese mas desarrollos turistcos.que privaticen el paisaje para unos cuantos afortunado$$$$$$$$$$$ y haciendo socios a los gobernantes a cambio de autorizaciones a proyectos atentatorios al ambiente.y trayendo y atrayendo mas gente a vivir al estado tan limitado del recurso AGUA.