Luis Sandoval
Estar atentos ante la alerta epidemiológica presente en San Diego California por el brote de Sarampión, pues existe un importante flujo de personas entre esta región y la afectada

Con un acto cívico dio inicio la Segunda Semana Nacional de Salud, la ceremonia se llevó a cabo en el Jardín de Niños Lugarda Pedrín de Cerecero en San José del Cabo. El protocolo estuvo encabezado por Dr. José Eduardo Manríquez Palacios, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, la directora general del Sistema DIF de Los Cabos, Lic. Minerva Ibarra Ojeda , entre otras autoridades.
Baja California Sur tiene 27 años de estar libre poliomielitis, declaró el Dr. José Eduardo Manríquez quien también señaló que sin la participación de los padres de familia serían pocos los resultados de estas jornadas. Dijo que el reto en esta Segunda Semana Nacional es ministrar alrededor de 18,800 vacunas antipoliomelíticas en niños menores de cinco años, así como aplicar esquemas y vacunas doble viral en niños de tres y cuatro años.
Respecto al brote de sarampión que se presenta en San Diego California, expuso que debemos estar atentos a esta alerta epidemiológica para evitar la proliferación en los niños, pues existe un importante flujo de personas entre esta región y la afectada. Agregó que el riesgo es latente por las características de Los Cabos, el tránsito de turistas de tosas partes del mundo y las conexiones aéreas.
En esta jornada de salud se instalaron trece puestos de vacunación e intervienen alrededor de 800 personas en el municipio de Los Cabos, que durante esta semana irán casa por casa ministrando la vacuna, indicó el funcionario del sector salud. Finalmente al ser cuestionado respecto a la cobertura dada a los predios en invasión como la colonia Obrera y el Predio la Ballena en San José del Cabo, comentó que estas zonas tiene prioridad por ser un sector de la población desprotegido y vulnerable.