Luis Sandoval
El Dorado pudiera ser considerado como especie para la pesca comercial

La disminución del Dorado (Coryphaena hippurus) en las costas del sur de la entidad se hace evidente día a día, afirman capitanes de embarcaciones de pesca deportiva de la comunidad de La Playa. La ausencia de esta especie se notó durante la undécima edición del torneo organizado por la International Game Fish Association (IGFA) celebrado hace una semana en Cabo San Lucas, donde únicamente se capturaron cuatro ejemplares y ninguno de ellos calificó en la talla mínima permitida (25 libras).
Modesto tiene más de 30 años saliendo de pesca y es capitán de La Gaviota, una lancha de pesca deportiva que sale cada tercer día de la marina de Puerto Los Cabos. El capitán afirma que la pesca ha disminuido considerablemente la cantidad de Dorados que se capturan, de hecho hay días en los que ninguna “panga” llega con Dorado, la última vez que trajo Dorado fue hace tres semanas. Al mismo tiempo dice que la escasez de este espécimen se debe a la sobreexplotación, somos muchas lanchas pero también hay barcos que se acercan a las costas con el fin de sacar unas especies y sus redes atrapan otras, comentó moderadamente.
La preocupación en el sector encargado de promover el destino como capital de la pesca deportiva han declarado que la Norma 029, 017 y el Certificado de Excedente son una verdadera amenaza para esta actividad turística. Por un lado la NOM 029 “regula” la explotación del tiburón y mantarraya pero al mismo tiempo propicia la pesca incidental de especies exclusivas de la pesca deportiva y permite la entrada de las flotas comerciales a 15 millas de las costas del Mar de Cortés.
La NOM 017 es una norma que alude a la pesca deportiva directamente, pero que ha sido modificada en su texto, pues anteriormente indicaba una reserva de 50 millas náuticas para la pesca deportiva, actualmente no especifica el número de millas. Por otro lado, la Conapesca pudiera entregar permisos para la pesca comercial del Marlin y Dorado si un informe científico a cargo del Cibnor comprueba un excedente en estás especies. Incluso se afirma que al año se exportan 900 mil toneladas de Dorado a Estados Unidos, siento Sonora y Sinaloa los proveedores.