Con el propósito de crear la Ley de Pesca y Acuacultura sustentable, responsable y equilibrada que beneficie al estado de Baja California Sur, la Comisión de Asuntos Pesqueros del Poder Legislativo anunció que a partir del próximo 13 de mayo iniciarán desde la Zona Pacífico Norte hasta Cabo San Lucas un Foro de Consulta para captar las propuestas de todos los sectores productivos y con ello presentar ante el pleno el dictamen que creará la normatividad pesquera.
El presidente de la Comisión Legislativa precisó que la comunidad de Guerrero Negro en el municipio de Mulegé será la sede inaugural del Foro para el Análisis de lo que será la primera Ley de Pesca que iniciará a partir de las 4 de la tarde en la sala audiovisual del CET MAR; previamente se realizará el registro de participantes.
El viernes 14 de mayo de 16 a 19 horas, en el salón social de a cooperativa Leyes de Reforma, de la comunidad de Bahía Asunción, se trasladará la Comisión de Pesca del Congreso del Estado con el fin de escuchar los planteamientos de los productores de Bahía Tortugas, Punta Abreojos, La Bocana, Isla Natividad y Punta Eugenia entre otras de la Zona Pacífico Norte.
Precisó el legislador que se están enviando las invitaciones y el proyecto de Ley de Pesca y Acuacultura para ser analizado por todos los sectores cooperativistas, comerciales, pesca deportiva, centros de investigación, instituciones públicas federales, estatales y municipales que regulan la actividad pesquera con el fin de que realicen sus aportaciones y sugerencias para crear la primera legislación pesquera estatal la cual deberá tener el respaldo de las y los integrantes de la Décima Segunda Legislatura consensuado con los sectores pesqueros de los cinco municipios.
Anunció que para el sábado 15 de mayo de 4 a 7 de la tarde corresponderá Santa Rosalía, teniendo como marco el salón social, posteriormente el domingo 16 de mayo a las 12:30 hrs en el hotel La Pinta de Loreto.
En una segunda etapa del Foro, se tiene programado para el viernes 21 de mayo de 4 a 7 en el salón del DIF municipal de Ciudad Constitución, el 22 de mayo, en el salón Galeón de Marina Palmira, de 4 a 7 de la tarde en esta ciudad capital, el domingo 23 de mayo en Cabo San Lucas en el salón audiovisual de la UABCS y finalmente, el lunes 24 de mayo de 4 a 7 en la Casa de la Cultura de San José del Cabo.
Prácticamente todo se encuentra listo para la realización del Foro de Pesca y cualquier sector interesado en participar podrán comunicarse al Congreso del Estado al teléfono 01 612 12 2 34 17 o bien enviar sus propuestas al mail natooa123@hotmail.com, bien directamente durante el desarrollo de los foros en los lugares arriba citados.