Paz y Arte, cultura hasta el último rincón del estado

Iván Gaxiola 

Se han realizado, ya, más de treinta eventos de esta índole, en todos han participado conjuntamente el Gobierno del Estado de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública, Coordinación de Servicios Culturales y la Escuela Superior de Cultura Física, bajo el lema “una tarde nunca es tarde”.
Se han realizado, ya, más de treinta eventos de esta índole, en todos han participado conjuntamente el Gobierno del Estado de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública, Coordinación de Servicios Culturales y la Escuela Superior de Cultura Física, bajo el lema “una tarde nunca es tarde”.

Se celebró una de las sesiones del “Festival Paz y Arte con la SEP”  en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública del Estado. El evento dio inicio a las seis de la tarde y contó con la participación, entre muchos otros, de la academia de baile Jazz Class Modern Dance, el Payaso Julián, Don Cuchufleto y los pequeños de Kaluhua, que significa luna, en cochimí, quienes se presentaron por parte de la escuela Víctor Hugo, del Calandrio.

Jesmar Castro Von Borstel, promotor cultural, dice que el fin de este movimiento es llevar cultura a todo el Estado. No está enfocado en zonas marginales, pero son las más tomadas en cuenta. Asimismo, el profesor José Alejandro Moreno Abaroa, comenta que el principal reto es la permanencia porque la gente está dispuesta, la gente nos sigue […] lo importante es que [la gente] se manifieste con sus recursos y valores artísticos y culturales. El profesor Alejandro Moreno recalcó como eje trascendental del movimiento la vinculación de la escuela con la comunidad en espacios culturales: parques públicos, canchas, calles; a través de la actividad cultural y deportiva.

El festival ha visitado ejidos como El Cardonal, Alfredo B. Bonfil, Elías Calles, Melitón Albáñez, Conquista agraria y demás colonias. Como parte de este programa se regalan libros: “El Periquillo Sarniento” e “Introducción a la Revolución Mexicana”. A los morros les encantan estas ondas, se vuelven locos y creen que todos los que llevamos son famosos, toman los libros que les damos y piden autógrafos en ellos. Comentó otro de los promotores de cultura.

Se han realizado, ya, más de treinta eventos de esta índole, en todos han participado conjuntamente el Gobierno del Estado de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública, Coordinación de Servicios Culturales y la Escuela Superior de Cultura Física, bajo el lema “una tarde nunca es tarde”. Los pequeños corrían por las instalaciones de la SEP, rompieron piñatas y bailaron; los grandes rieron y dejaron correr a los hijos para descansar dos horas, por lo menos.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments