La violencia merma el turismo y la economía del Estado

Iván Gaxiola

Para el próximo año Los Cabos dejará de recibir 161 928 visitantes y no sólo eso sino que se espera que con las bajas tarifas ofrecidas hacia estos “peligrosos” destinos la afluencia de visitantes no deje una derrama económica considerable, pues se estima que serían turistas de bajos recursos.
Para el próximo año Los Cabos dejará de recibir 161 928 visitantes y no sólo eso sino que se espera que con las bajas tarifas ofrecidas hacia estos “peligrosos” destinos la afluencia de visitantes no deje una derrama económica considerable, pues se estima que serían turistas de bajos recursos.

Royal Caribbean International y Princess Cruises cancelarán sus destinos en el Pacífico mexicano: Cabo San Lucas, Mazatlán, Puerto Vallarta y Jalisco. Esto se deriva de la poca demanda que estas compañías navieras de cruceros de lujo reciben para hacer del destino de turistas tierras mexicanas. Venden,  Royal Caribbean International y Pincess Cruises, viajes desde ciento cincuenta dólares para poder atraer clientes y aún así, con esta increíble oferta, no logra sufragarles. Para el 2011 estas compañías no se verán más en la Baja Sur. La causa: el miedo que la violencia en México les causa a los turistas. Cathy, turista y tatuadora profesional estadounidense, que suele ir y venir de Seattle a La Paz en Semana Santa, comenta que en Estados Unidos los medios hablan de una guerra en nuestro país.

Para el próximo año Los Cabos dejará de recibir 161 928 visitantes y no sólo eso sino que se espera que con las bajas tarifas ofrecidas hacia estos “peligrosos” destinos la afluencia de visitantes no deje una derrama económica considerable, pues se estima que serían turistas de bajos recursos.

El problema del narcotráfico en México y en específico la lucha en contra de los cárteles, es la causa primordial del temor que aqueja a los visitantes. De acuerdo con una encuesta de la Secretaría de Turismo Mexicana (SECTUR), el 67% de los estadounidenses evita visitar México debido a la violencia. De acuerdo con cifras del diario “El Universal”, el 80% de los turistas que visitan nuestro país son canadienses y estadounidenses, de los primeros, el 81% no nos visitaría por la misma razón.

El miedo no se deriva solamente por causa de “la guerra” en México, también se deriva de la inseguridad que los turistas viven en el país. En Baja California Sur estamos tan acostumbrados al turismo, que para los criminales los visitantes son uno de los principales blancos. El año pasado se registraron alrededor de diez ataques a turistas en el Estado, sólo algunos se hicieron públicos: el 26 de mayo del año pasado, John Carson salvó de las garras de policías corruptos a un pescador. (Un turista que viene a México y debe salvar a su gente de ella misma); el 10 de noviembre del mismo año, Juan Moisés Alba Mendoza, apodado “La Tania”, asaltó a un estadounidense en Cabo San Lucas; en febrero de este año Érick Gómez, Carlos Tapia Cruz y José Antonio Guzmán Zumaya, asaltaron un centro turístico, a mano armada, llamado “Fiesta Mexicana”.

Hace unos días se anunció la cancelación de los 171 arribos del Mariner Of the Seas y la cancelación más reciente es la de 15 viajes del Princess Cruises, que anunció su retiro desde la temporada de verano que concluyó este miércoles. La cancelación, sólo de este crucero, implicará una pérdida de 10 millones 525 mil dólares.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments
PERREDISTA ARDIDO
PERREDISTA ARDIDO
12 years ago

QUE LASTIMA Y TANTO DINERO QUE SE LE HA INVERTIDO A LOS CABOS