Con la finalidad de otorgar beneficios en materia de salud a familas y personas de bajos ingresos y no derechohabientes de instituciones como IMMS, ISSSTE u otra institución de seguridad social, es creado el Seguro Popular, una ayuda que logra reducir los gastos generados por consultas médicas y medicinas

El Gobierno de la República instrumentó el Seguro Popular de Salud, un mecanismo que brinda acceso a servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios a las familias mexicanas, personas de la tercera edad, niños y discapacitados, a quienes se les otorgan consultas médicas y medicamentos que respondan a su perfil epidemiológico y cualquier otra necesidad de salud.
El objetivo fundamental del Seguro Popular es fomentar la atención oportuna para así evitar el agravamiento de enfermedades debido a problemas económicos, logrando con esto reducir de manera considerable el gasto en los bolsillos de las familias afiliadas. Con anterioridad la mayoría de las familias con bajos ingresos y las no derechohabientes de instituciones de seguridad social, empleaban gran parte de su ingreso salarial para solventar sus gastos de salud, el cual recaía principalmente en el consumo de medicamentos.
Los Gobiernos Federal y Estatal han logrado una ampliación de cobertura de los servicios de salud, brindando atención médica a la gran mayoría de los mexicanos, ya sean cónyuges, concubinos, y a sus hijos menores de edad; los menores de edad que formen parte del hogar y tengan parentesco de consaguinidad en un núcleo familiar, los hijos solteros de hasta 25 años que prueben ser estudiantes; los hijos discapacitados dependientes, los ascendientes directos en línea recta mayores de 64 años, que sean dependientes económicos y vivan en el mismo hogar, y también pueden afiliarse voluntariamente las personas mayores de 18 años de manera individual.
Hasta el momento los servicios médicos del Seguro Popular han tenido gran contribución en la salud de los recién nacidos, mujeres embarazadas, personas que han requerido intervenciones quirúrgicas y en pacientes con enfermedades como diabetes e hipertensión arterial.