
El pasado lunes, como parte de la celebración de las Fiestas de Fundación de la Ciudad de La Paz 2010, en la explanada del quiosco del malecón tuvo lugar la presentación del grupo jalisciense Radiad. Luego de la euforia por el éxito obtenido, Peninsular Digital conversó con algunos de sus integrantes.
«La primicia de Radaid es no tener límites, pero dentro de ese no tener límites tratamos de que siempre sea fusión de música del mundo, que siempre tengamos algo de cada cultura, de cada país, para poder desarrollarlo y expresarlo dentro de contextos occidentales; eso quiere decir traer ese lenguaje a lo que nos gusta, a lo que más deseemos y traerlo a algo que todo el occidente lo entienda», asegura Emmanuel Macías, uno de los fundadores de la agrupación.
«Nos gustaban tanto las mezclas que existían y todo lo que había, que dijimos: estamos haciendo arreglos para otras bandas, para cortos, para algunas pelis de bajo presupuesto, para teatro, ¿por qué no hacemos eso música?, y de ahí Radaid comenzó a surgir, con esa idea, con un percusionista y luego comenzamos a meter los elementos, y resultó que a muchas personas, que ahora están en la banda, les gustó la idea y empezamos a compaginar», explica Macías.
A pesar de ser un grupo sin límites, confiesan tener uno, que es la composición, al momento de crear la música; preguntándose qué desean hacer, qué emoción es la que desean generar con cada melodía, qué esperan expresar.
Con respecto a la presentación en el malecón de La Paz, aseguraron que lo ocurrido fue algo mágico; que no esperaban, pero que resultó una sorpresa muy grata la respuesta por parte del público, que desde muy temprano comenzaron a acercarse al templete, «Se sabían las canciones, coreaban las letras; me sorprendí… me encantó», concluye Sofía Orozco, una de las vocalistas del grupo.
Es un gropa toca buena musica , y los mensajes en sus letras son increibles.