Luis Sandoval

El dengue es un virus transmitido por la picadura de un zancudo, el cual se reproduce en aguas estancadas en cacharros, llantas, piletas y otros recipientes descubiertos. Las autoridades de salud del estado han reportado que en Baja California Sur hay dos de los cuatro tipos de dengue existentes en México. El área urbana del municipio de Los Cabos resultó ser la más afectada por este virus en el 2009 con 343 casos confirmados.
De hecho del 1 de enero de 2010 a hoy en el municipio de Los Cabos se han presentado 355 casos sospechosos de los cuales 159 son confirmados, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Jurisdicción Sanitaria 04 de San José del Cabo.
Los brotes de dengue, hasta hace unos años, eran propios de la temporada de lluvia y calor, pero las estadísticas de los últimos dos años rebelan que el mosco trasmisor se ha adaptado a las condiciones climáticas de la zona y sigue reproduciéndose durante todo el año, por lo tanto los casos de dengue se presentan de forma permanente y constante sin importar la temporada.
La afluencia de casos de dengue se convierte en un riesgo, pues los pacientes que han manifestado esta enfermedad son más vulnerables a contraer fiebre hemorrágica o también conocido como dengue hemorrágico. Durante el año pasado se confirmó sólo un caso dengue hemorrágico en Los Cabos, mientras que el La Paz fueron 6. Pero en el este primer cuatrimestre del 2010 se han detectado ocho casos confinados de dengue hemorrágico en Los Cabos.
La recomendación es evitar la acumulación de agua en recipientes descubiertos, mantener libre de cacharros y llantas nuestro patio o terrenos aledaños a casa. Los principales síntomas del dengue son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los ojos. En caso de manifestar, además de los síntomas anteriores: dolor estomacal severo, vómito frecuente, acompañado o no de sangre y pulso acelerado es probable que se trate de dengue hemorrágico.