Denuncia diputada discriminación que viven mujeres choferes en el Estado

Diana Cuevas

 Solicitó al Gobierno del Estado que las mujeres sean contempladas a la hora de otorgar concesiones 

En el estado existen 30 mujeres chofer y que hasta la fecha ninguna de ellas cuenta con concesión de transporte, debido a diferentes razones.
En el estado existen 30 mujeres chofer y que hasta la fecha ninguna de ellas cuenta con concesión de transporte, debido a diferentes razones.

Concepción Magaña, diputada del Partido del Trabajo, solicitó ayer al Gobierno del Estado en sesión ordinaria del XII Congreso del Estado, que las mujeres sean contempladas a la hora de otorgar concesiones de transporte público, así como que el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer realice talleres de perspectiva de equidad de género en el sector empresarial y de servicios, en especial el de transportistas, debido a las dificultades que enfrentan las mujeres choferes del estado para desempeñar su oficio.

Mencionó que en el estado existen 30 mujeres chofer y que hasta la fecha ninguna de ellas cuenta con concesión de transporte, debido a diferentes razones.  Entre ellas el hecho de que las conductoras son contratadas por propietarios de peseras o taxis,  y han tenido que “vivir un ambiente hostil y discriminatorio por parte sus compañeros y usuarios, al grado de impedirles que realicen su trabajo mediante acoso sexual”.  Agregó que se les niega el trabajo de conductoras de peseras porque “según el Consejo de las agrupaciones transportistas hay complicaciones con el resto de los choferes”.

Comentó que, con la intención de mejorar la prestación de sus servicios, decidieron conformarse en Asociación Civil para posteriormente pretender acceder la concesión e instalación de un sitio cerca del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, donde pretenden trabajar bajo el concepto de “Mujeres atendiendo Mujeres”. Dicho concepto permitiría a las taxistas ofrecer sus servicios a mujeres, menores de edad, estudiantes y personas con capacidades diferentes.

Sin embargo, las conductoras ahora se enfrentan al hecho de que en la Dirección del Transporte existen 500 solicitudes anteriores a la suya, debiendo además  acreditar su antigüedad para conseguirla. Esto a pesar de que la dicha dirección carece de un registro oficial donde se lleve el tiempo en que se inician a trabajar como chofer del servicio de transporte público, dejando el procedimiento al “testimonio” de los compañeros del gremio de transportistas.

En este sentido, la diputada Magaña, también hizo un exhorto al Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación por la forma en que han sido discriminadas en el desempeño de su trabajo las conductoras de taxis en el Estado y se les deje de obstaculizar su progreso.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments