Rodrigo Rebolledo

Omar Castro Cota, secretario de Educación Pública del Estado anunció ante los diputados locales de la XII legislatura que el Instituto Politécnico Nacional se va a hacer cargo de la carrera de medicina en el estado.
Ello confirma lo que SEP federal anunció en reunión entre Alonso Lujambio Irazábal al frente de dicha secretaría y el Gobernador Narciso Agúndez Montaño el mes pasado.
Los techos financieros para la consolidación de dicha carrera existen desde el año pasado. Pero el recurso no “ha bajado” de los cielos federales a las arcas de la administración educativa estatal por una serie de motivos. Ya aprobada la millonaria inversión en nómina e infraestructura para hacer marchar la carrera de medicina, lo que falta es quien la pueda administrar.
El problema es que la virtual sede de la carrera, la UABCS presenta una situación financiera y laboral tal, que la máxima casa de estudios sudcaliforniana se consideró incapacitada para cumplir con los estándares necesarios para educar profesionales de la salud.
La comunidad universitaria ha sido motivo de desprestigio por sus incontables huelgas, ineficaz reforma legal y consecutivos rescates financieros tanto federales como estatales para hacerla marchar.
El Tecnológico de La Paz no tiene competencia para profesionalizar en ciencias de la salud y ante tal situación, la solución para el urgente anhelo de formar médicos sudcalifornianos viene de fuera. El Instituto Politécnico Nacional, sale “al quite” para establecer un centro universitario de ciencias de la salud en La Paz. Algo que parece motivo de orgullo para el secretario de Educación Pública, quien lo aseguró ante los diputados asistentes a la comparecencia realizada ayer en el hotel Araiza.
Sobre la grave situación de la universidad también hubo otra llamada de atención, parte de la solución al “asunto endogámico de la universidad” según el secretario Omar Castro Cota requiere la inminente necesidad de recortar la oferta en carreras de la UABCS. Se mencionó el ejemplo de la licenciatura en Geología y la ingeniería en Pesquerías, que por su escasa tasa de egreso e incorporación al ámbito laboral de sus alumnos representan un lastre para la educación superior en el estado.
El viejo anhelo de una carrera de medicina, parece perfilarse como uno de los logros del gobierno del “incansable gestor” al frente del ejecutivo estatal.
ES ABSOLUTAMENTE INCONGRUENTE QUE QUITEN INGENIERO EN PESQUERIAS EN UN ESTADO ENTRE DOS MARES. LO QUE SUCEDE ES QUE NO LA HAN PROMOCIONADO DEBIDAMENTE, PERO ES UNA CARRERA MUY IMPORTANTE. MEDICINA SERA UNA MEDIOCRIDAD VAN A COMPROBARLO.
En el IPN se sigue enseñando esa suerte de superchería llamada HOMEOPATIA…. de hecho, sus médicos salen con ese título, convirtiendolos de facto en simples charlatanes…. ¿ESA ES LA ESCUELA QUE SE VA A ENCARGAR DE FORMAR A LOS MÉDICOS DE BCS? …. ridículo