Urge Coparmex a que se apruebe la reforma a la Ley del Trabajo

 Señala el dirigente empresarial que, los conflictos laborales que dieron origen a la celebración del Día del Trabajo han sido superados y que las reformas a la Ley del Trabajo, deben enfocarse a la generación de empleos

 Guillermo Beltrán Rochín, representante en el Estado de la Confederación Patronal de la República Mexicana urgió a que se hagan los cambios que necesita la Ley Federal del Trabajo para generar empleo, ya que por falta de una legislación moderna, México ocupa el lugar 115 entre los 133 dentro del contexto internacional en eficiencia laboral.

Los conflictos laborales, que dieron origen a la celebración del día internacional del trabajo, de 1886 han quedado en el pasado, respaldado por un régimen jurídico laboral que busca dignificar al trabajador y armonizar las relaciones con los patrones.

Sin embargo, es momento  para reflexionar sobre la situación actual del trabajo y las necesidades que hay que resolver de cara al futuro, así como para refrendar el compromiso del sindicalismo con el país.

Las condiciones de la planta productiva, los procesos y las necesidades de trabajo han evolucionado en el tiempo, por la inercia propia del desarrollo de nuestra sociedad. El espíritu de los derechos laborales que dieron origen a la Ley Federal de Trabajo en México, ha quedado rebasado por las condiciones actuales del sector productivo, de servicios, educativo así como de la propia sociedad.

Si tomamos al 1º de mayo en su concepción original, como la conmemoración de un episodio histórico de lucha entre los factores de la producción, debe reconocerse que hoy, en México, afortunadamente prevalece un clima de paz laboral, que tenemos que valorar como elemento crucial de la cohesión social y la competitividad.

La antítesis de la lucha de clases, ha convocado, hoy en día, a una lucha de intereses; intereses por el desbordamiento para atentar contra el espíritu de la propia ley laboral en beneficio económico de unos cuantos y del interés político, de las fracciones parlamentarias, de que la reforma laboral no avance por intercambio de proyectos y aspiraciones electorales. La reforma laboral pretende  garantizar la sustentabilidad de las empresas, y con ello, de los centros de trabajo. Se reconoce la necesidad de que se multipliquen y crezcan para el beneficio de ambas partes.

La mejor manera de cuidar y aprovechar las buenas relaciones laborales es emprendiendo los cambios que se requieren, en beneficio de los trabajadores, de millones de mexicanos que hoy no tienen empleo digno y bien remunerado, así como de miles de empresarios que no encuentran condiciones y oportunidades para generar esos puestos de trabajo.

El diálogo entre las organizaciones representativas de los trabajadores y los empresarios es continuo, respetuoso y propositivo. Existe coincidencia respecto a que la legislación vigente, sin cambios trascendentes desde la década de 1970, fue rebasada por la evolución de la sociedad y de la economía nacional e internacional. Llevamos mucho tiempo trabajando para lograr una iniciativa de reforma laboral conjunta.

La falta de cambios en materia laboral, fiscal, política o energética entre otras, no responde a que existan posiciones irreconciliables en el seno de la sociedad o entre las empresas y los trabajadores; se debe al clima de antagonismo permanente entre las fuerzas políticas. A una semana de que concluya el segundo periodo de sesiones de la actual Legislatura, no se ha aprobado ninguna reforma de fondo y México ocupa en el lugar 115 de 133 países en eficiencia del mercado laboral, 70% de los desempleados que hay en el país son jóvenes de hasta 34 años de edad y 60% de la Población Económicamente Activa está en la economía informal, donde no es posible garantizar los derechos laborales fundamentales.

Coparmex promueve una reforma laboral que ayude a generar empleos, aumente la productividad y dé certidumbre jurídica a trabajadores y patrones, con pleno respeto a los derechos fundamentales de ambos.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments