Derrochó Rosa Delia recursos en acarreos a su informe

 Para la movilización de casi dos mil acarreados de las colonias y poblaciones cercanas, la alcaldesa utilizó autobuses y peseras e implementó un aparatoso despliegue de la fuerza pública, en los alrededores del palacio municipal 

Familiares de Jonathan Hernández Ascencio, aún claman justicia y castigo para el asesino de su hijo.
Familiares de Jonathan Hernández Ascencio, aún claman justicia y castigo para el asesino de su hijo.

Un par de horas antes de la lectura del II informe de labores del gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Rosa Delia Cota Montaño, cientos de ciudadanos arribaron a la zona de estacionamiento del edificio del palacio municipal a bordo de autobuses de pasajeros y peseras contratadas para el acarreo de niños, jóvenes y vecinos de las distintas colonias de La Paz.

Autobuses urbanos traían consigo a casi un par de miles de ciudadanos vecinos de las comunidades rurales que eran escoltados por unidades policiacas de la Policía Municipal, mientras que en la zona del estacionamiento público buen número de elementos de la corporación no permitían que ningún automovilista ocupara el área de arribo.

Incluso, a los vecinos acarreados se les hizo entrega de globos en color blanco y morado concediéndoles sillas en la parte posterior reservándose las butacas centrales y principales sólo para invitados especiales.

También durante la lectura del informe por parte de Rosa Delia Cota Montaño, familiares y amigos de Jonathan Hernández Ascencio, asesinado en las afueras del Bar Las Micheladas el 4 de marzo del 2010, portaban un gallardete con la fotografía del presunto asesino Gary Gaynes Hidalgo, mostrándosela al público en general.

Cientos de elementos de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Municipal resguardaban la explanada del Palacio Municipal, vigilando que nadie pudiera ocupar el estacionamiento para el ascenso y descenso de los acarreados al II informe de gobierno municipal.

Y al finalizar el informe, de nueva cuenta empieza el acarreo, de regreso a las comunidades y a las colonias populares, habiéndose desprotegido a la ciudadanía en general del servicio de transporte colectivo, cubriéndose apenas con una o dos unidades por cada ruta, cuando normalmente son cinco u ocho las unidades que se utilizan en cada ruta.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments
chutino aguilar
chutino aguilar
12 years ago

a eso se le llama abuso de poder, si eso hace siendo presidenta municipal imaginense si es que llega a ser gobernadora.que nuestro señor nos agarre confesados