Acuerdan pescadores e investigadores proteger al tiburón

Integrantes de grupos conservacionistas y pescadores, establecieron la alianza para la conservación de la especie en los litorales del país, mediante el empleo de artes de pesca que no sean depredatorias 

En el seno de la reunión de la Red de Conservación de Tiburones realizada en esta capital, organizada por Iemanaya Oceánica, con el apoyo de la Alianza WWF-Telcel, se acordó la protección de la especie, mediante el uso de artes de pesca no depredatorias.
En el seno de la reunión de la Red de Conservación de Tiburones realizada en esta capital, organizada por Iemanaya Oceánica, con el apoyo de la Alianza WWF-Telcel, se acordó la protección de la especie, mediante el uso de artes de pesca no depredatorias.

Fue todo un éxito la Red de Conservación de Tiburones en La Paz, organizada por Iemanaya Oceánica, con el apoyo de la Alianza WWF-Telcel, señaló el presidente de este organismo, Jorge Ramírez González, quién reconoció la disposición del sector pesquero en proteger a los tiburones.

Superando todas las expectativas se llevó a cabo el 4to Encuentro de la Red de Conservación de Tiburones los pasados 23, 24 y 25 de abril en La Paz Baja California más de 120 participantes entre pescadores, investigadores, gobierno, estudiantes y organizaciones civiles, tuvieron la oportunidad de escuchar pláticas sobre cómo los pescadores recaban información valiosa para el manejo de los tiburones.

Explicó a El Peninsular que durante el evento se llevó a cabo un taller con anzuelos circulares en donde varios pescadores se mostraron interesados en llevar a cabo experimentos para reducir la captura de tiburones jóvenes y de tortugas marinas.

Otro taller fue el de la NOM-029 en donde hubo valiosas aportaciones de los pescadores para mejorarla como modificaciones a la bitácora de pesca y que los barcos de mediana altura pesquen más lejos de la costa para reducir conflictos.

Por último la Mesa Redonda «Reconstruyendo la Historia de la Pesca de Tiburón» trajo consigo divertidas y hasta dramáticas anécdotas de pescadores adultos mayores y de jóvenes. Por ejemplo se comentó que en los 60s y 70s pescaban muchos tiburones grandes a remo y vela y que en varias ocasiones estuvieron perdidos varios días en el mar. La principal conclusión fue que hay que trabajar todos en conjunto para no perder a este maravilloso animal que es el tiburón.

El momento más emotivo fue cuando se entregó el premio Luis «Meli» Núñez a Manuel Lucero Romero, pescador de Cabo San Lázaro, por sus esfuerzos en la conservación de tiburones.

«En Iemanya estamos muy contentos y emocionados porque desde el primer día superamos el número de participantes del año pasado y porque salimos de esta reunión con compromisos firmes con los pescadores para tener más tiburones en el mar que es lo que todos queremos ya que mantienen saludable a los ecosistemas marinos» comentó Jorge Ramírez director de en México de Iemanya.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments