
Los Centros de Salud en el estado son parte de las instituciones del Sistema Nacional de Salud encargadas de suministrar vacunas con el fin de erradicar enfermedades prevenibles en la población a través de una serie de lineamientos estipulados por el Programa de Vacunación Universal, una política sanitaria que provee protección a los diferentes grupos de la población del país.
Con el objetivo de aumentar la cobertura de vacunación en la población, en diferentes unidades médicas, incluyendo hospitales, se aplican todos los días de labores las vacunas contra diversas enfermedades: Poliomielitis, Sarampión, Tétanos Neonatal, Tétanos no neonatal, Rubéola, tuberculosis, Tos ferina, difteria, Hepatitis B, e Influenza estacional.
Todas las dosis de vacunas que se apliquen son anotadas en la cartilla correspondiente a la edad del usuario ya sean niñas y niños, adolescentes, hombre o mujer de entre 20 a 59 años, y la Cartilla Nacional de Salud del Adulto Mayor (60 años en adelante). Cuando esta no es presentada, el personal deberá proporcionar una nueva si no cuenta con ella, o en caso de olvido, se hace entrega de un comprobante que señala que se ha sido vacunado y posteriormente se acudirá a la unidad de salud para actualizar datos en la cartilla.
Las vacunaciones permanentes se llevan a cabo en la misma unidad médica, en la implantación de puestos de vacunación o bien mediante visitas domiciliarias. El Programa de Vacunación Universal contempla también Acciones Intensivas de vacunación como lo son las Semanas Nacionales de Salud, estas se llevan a cabo anualmente para combatir virus como la poliomielitis y el sarampión en todo el territorio nacional. Como parte de estas acciones del próximo 29 de mayo al 4 de junio de 2010 inicia la Segunda Semana Nacional de Salud, un reforzamiento tipo Sabin para niños menores de 5 años.