El soldado no debe exponerse al linchamiento social
El Consejo de Seguridad Pública para la Justicia Penal respalda las acciones de las fuerzas armadas

Tras reconocer la labor del las fuerzas armadas y pedir que no sean víctima del linchamiento social, la presidenta del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal en el Estado, Silvia Lupián Durán, dijo que los soldados y marinos que participan en el combate al crimen organizado y al narcotráfico requieren de seguridad jurídica para actuar, un voto de confianza y más preparación, y no leyes que signifiquen reprobación y desconfianza como la aprobada en comisiones del Senado para que miembros de las fuerzas armadas involucrados en algún presunto delito en acciones de este tipo, en daño de civiles, sean juzgados por tribunales civiles.
Esto no lo digo, señaló Silvia Lupián, lo señalaron diversas organizaciones civiles, al presentar sus conclusiones de su Foro Nacional de Seguridad, Justicia y Paz, organismos como Movimiento Blanco, Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Comisión de Derechos Humanos del estado de México, Seguridad Justicia y Paz, entre otros, dijeron que con medidas como las adoptadas por el Senado los soldados y marinos que cometan un error pasarán al linchamiento mediático, al linchamiento social y al linchamiento legal en tribunales donde el narcotráfico ha demostrado capacidad de corromper y comprar voluntades con su inmenso poder económico.
Destacó la señora Lupián “Ese acuerdo de los senadores es contrario a la esencia del fuero militar y contraproducente en el combate que el Estado mexicano está librando contra el crimen”.
Tengo los reclamos de las organizaciones que dijeron “Lamentablemente hay varios legisladores que pareciera que hacen leyes en torre de marfil, lejos de la realidad, y que no entienden que estamos en combate” e hicieron un llamado a los senadores para que en el pleno piensen en conciencia su voto y la trascendencia del mismo, pues -según esos organismos- si se acota y limita por todos lados a las fuerzas armadas, no habrá eficacia.
Evidentemente, es indispensable el enfoque de los derechos humanos, pero con una visión integral, empezando por el derecho humano de todos los mexicanos a la paz, que conlleva el derecho a la justicia y la seguridad, de tal forma que plantearon que en función de ese derecho debe legislarse para protección de los ciudadanos, de las víctimas inocentes, de los soldados, marinos y policías, y de los mismos delincuentes, dijo.

Lo extraño es que contra las Señoras del Gobierno como la Zuzuy o Laura Cota, la critica es destructora y contra esta Señora cuyo pasado… investiguen y van a ver la clase de gente que se dice presidente de un Consejo Ciudadano
Segun nos informaron, La ultima vez la señora Silvia Lupian estaba al servicio de conocido Cantinero. Por tanto no tiene la categoria ni el derecho a hablar en nombre de un Consejo Ciudadano que no nos representa. Solo la estan utilizando para legitimar acciones que a los ciudadanos nos perjudican como ya esta sucediendo en Chihuahua donde Calderon llama a los asesinatos realizados por los Soldados; Daños Colaterales.
¡Aguas con esta Señora!
Y por cierto, valla un reconocimiento al Ejercito y Marinos por su labor en casos de desastres. Y definitivo, no tienen porque hacer labores de policias. Para eso hay instituciones que Procuran la Justicia.
Una pregunta inocente; ¿Quien o donde hicieron a la señora Silvia Lupian Presidenta del consejo ciudadano para seguridad publica y la justicia penal en el Estado? ¿Se convoco a la ciudadania para dicha eleccion? ¿Cuando fue la eleccion y en donde? La ultima vez era, segun ella Presidenta de Mexico Unido contra la delincuencia y al preguntar a Mexico a la Señora Moreiro dijo que no la conocia y que ellos no tenian sucursales. A menos que ella misma o patrocinador haya pagado para la conformacion del dicho organismo, que, Los Ciudadanos desconocemos.