La Paz, puerto sede de la 9ª reunión internacional de la SONPAC

Rodrigo Rebolledo

En la inauguración, la alcaldesa de La Paz, Rosa Delia Cota Montaño invitó a la cooperación de la comunidad científica con el sector productivo pesquero-acuícola para defender nuestra diversidad
Con la presencia de la elite científica sudcaliforniana y especialistas en micro-algas del país inició la mañana de ayer la 9ª reunión de la Sociedad Nacional Planctónica.
Con la presencia de la elite científica sudcaliforniana y especialistas en micro-algas del país inició la mañana de ayer la 9ª reunión de la Sociedad Nacional Planctónica.

Con la presencia de la elite científica sudcaliforniana y especialistas en micro-algas del país inició la mañana de ayer la 9ª reunión de la Sociedad Nacional Planctónica. El evento tuvo la inauguración formal de la edil paceña, Rosa Delia Cota Montaño, quien dirigió un mensaje a la comunidad científica.

Dicha reunión consistirá en 13 pláticas especiales y 64 contribuciones orales y 56 posters, estos últimos, serán exhibidos de manera pública en el andador del callejón Esquerro en el centro de la ciudad, y un curso de microfotografía impartido por Raúl González, según informa la  Dra. Christine Band, Presidenta del Comité Organizador de esta 9° reunión  evento denominado “25 años de Planctología Mexicana” y Vice-Presidenta SOMPAC.

El doctor Rafael Cervantes, director del CICIMAR,  comenzó con un mensaje de bienvenida a los investigadores visitantes de todas las regiones del país y reconoció la labor de 25 años de reuniones nacionales e internacionales de la SONPAC. La sociedad que cuenta con la participación de científicos de los centros de investigación sudcalifornianos desde su fundación en 1979 el cual presenta una participación sin precedente en este año.

En otro tanto Jorge Pérez, presidente de la SONPAC habló sobre la fascinación del mundo microscópico y de las prometedoras fronteras en el aprovechamiento de las algas microscópicas, como alimento en la acuicultura y para la producción.

La alcaldesa Rosa Delia Cota Montaño al inaugurar el evento invitó a la comunidad científica ahí reunida a la participación con investigación que ayude a monitorear y mitigar las amenazas ambientales, como las floraciones algales nocivas conocidas como “marea roja” que provocan graves perdidas en al pesca regional, así como representan un peligro a la salud de la ciudadanía.

La presidenta municipal además convocó a la comunidad científica a “participar activamente en un foro de cooperación para el diseño de programas de producción sustentable” enfocado a evitar la depredación desmedida de los recursos marinos. Rosa Delia Cota Montaño urgió a la comunidad científica ahí convocada a colaborar con “El sector pesquero, que tiene una importancia clave en la productividad del estado y debemos defender nuestras aguas para poder disfrutar de toda su riqueza por tiempo indefinido”.

El evento, que celebra los 25 años de actividad de la asociación pretende concluir con un reconocimiento a la trayectoria de los miembros fundadores de la SONPAC el viernes 30 de abril en la misma sede.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments
Jaimito el Cartero
12 years ago

QUEEEEEEEEEE LLEVEEEEEEEEEN A LOS ASISTENTES A ESTA REUNION A PASEAR POR EL MALECON….PARA QUE SE DEN CUENTA DE LAS BALACERAS QUE CASI TODAS LAS NOCHES SE REGISTRAN, Y QUE POR SUPUESTO NUESTRAS AUTORIDADES DICEN DESCONOCER, YA QUE NO PODEMOS LLEVARLOS A BAR LAS MICHELADAS, PORKE ALLI ASESINAN GENTE Y LOS RESPONSABLES GOZAN DE LA PROTECCION DE LA JUSTICIA….O NO?