Cumple 5 años el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de San Lorenzo

El parque ubicado en el Golfo de California, cumplió 5 años como área natural protegida, funciona como generador de recursos biológicos, durante la temporada de anidación de aves marinas 

El domingo anterior el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de San Lorenzo (PNZMASL) cumplió 5 años de haber sido decretado por el gobierno de México como área natural protegida (ANP).
El domingo anterior el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de San Lorenzo (PNZMASL) cumplió 5 años de haber sido decretado por el gobierno de México como área natural protegida (ANP).

El domingo anterior el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de San Lorenzo (PNZMASL) cumplió 5 años de haber sido decretado por el gobierno de México como área natural protegida (ANP).

El PNZMASL se ubica en el Golfo de California, se caracteriza por la riqueza y abundancia de flora y fauna marina en donde mantiene una pirámide alimentaria que incluye importantes poblaciones animales y vegetales para la pesca comercial y deportiva.

Desde el punto de vista pesquero, el parque  funciona como un generador de recursos biológicos, destacando los pelágicos menores y especies arrecífales, los cuales sirven de alimentos a las aves marinas, así como el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y conservación de los mismos, lo que le ha valido la designación de Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Además, en esta zona habitan especies como ballena azul, ballena jorobada, orcas, cachalotes, tortuga jabalina, tortuga prieta, tortuga carey, tortuga golfina, totoaba, además de aves como el gavilán pescador, gaviota de patas amarillas, colibrí barba negra, halcón peregrino, pelícano pardo, gaviota ploma y charrán elegante, algunos de éstos considerados bajo alguna categoría de riesgo según normas oficiales mexicanas.

Las islas que conforman el archipiélago de San Lorenzo también se encuentran protegidas al quedar comprendidas dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California (APFFIGC), reconocido por su buen estado de conservación y belleza paisajística en el Programa del Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.

Isla Rasa tiene una longitud menor a 1.6 km2; es un humedal de importancia internacional, incorporado en el listado de Humedales de Importancia Internacional de la Convención RAMSAR el 2 de febrero del 2006. En esta isla durante la temporada de reproducción de aves marinas (abril a julio), más de medio millón de aves consumen cerca de 70 toneladas de pelágicos menores al día (sardina, anchoveta y macarela).

Acciones

Desde el 2006 la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Baja California se hace cargo  del PNZMASL, y a través del Programa para la Conservación y Desarrollo Sostenible (PROCODES), viene realizando acciones para la conservación y manejo de los recursos naturales del área apoyándose en grupos de la comunidad que habitan en el área de influencia como lo es el Grupo Comunitario en Apoyo para la Protección de  Especies Marinas de El Barril (GROCAPEMB), conformado por hombres, mujeres y niños de la comunidad pesquera El Barril, Baja California, dedicados al monitoreo de tortugas marinas en playas de anidación. De esta manera se protegen nidos in situ, crías y hembras anidadoras, contribuyendo a la recuperación de las especies en peligro de extinción.

También  se implementa un programa de vigilancia comunitaria  con la finalidad de contrarrestar la ilegalidad y el deterioro de los recursos naturales que han sido explotados en esta zona del llamado acuario del mundo.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments