La construcción que se pretende frente al parque Cuauhtémoc, para el servicio de Vista Coral, no tiene autorización de SEMARNAT y dicen ecologistas que afectaría los procesos hidrodinámicos de la bahía

En próximas fechas el consorcio denominado Baja California Sur, S. A. de C. V., iniciará a través de una de sus filiales, la Administración Portuaria Integral, la construcción de un muelle justo enfrente del parque Cuauhtémoc, donde «casualmente» en la remodelación del Paseo Álvaro Obregón la calle quedó elevada unos centímetros.
Sin embargo la construcción, dicen ecologistas, puede afectar los sistemas hidrodinámicos de la Bahía y que lo peor, se haría sin consulta pública como lo disponen los ordenamientos de la Semarnat.
De este muelle se ha venido hablando en diversos foros desde hace mucho tiempo. Hace dos años y medio, cuando era presidente de Emprhotur el licenciado Mario Hurtado de Mendoza, expuso la necesidad de instalar servicios frente al parque Cuauhtémoc «para dar vida al malecón», ya que de ahí iniciarían sus recorridos turísticos embarcaciones pequeñas, como lanchas y «bananas», para entretenimiento de los turistas.
Posteriormente se expuso que el muelle construido daría servicio a las lanchas de Paraíso del Mar que todos los días van al Mogote, ya que paga renta por usar el embarcadero de donde parten sus embarcaciones, porque el embarcadero pertenece a Vista Coral.
Porque, dicen ecologistas, es obvio que el embarcadero facilitará el tránsito de embarcaciones hacia el litoral de El Mogote.
Aseguran que el Ayuntamiento de La Paz, de quien depende el control de la zona federal marítimo terrestre, decidió no prestarse a colaborar en esta construcción, que está a punto de arrancar sin el permiso de Semarnat.
Como marca la normatividad de Semarnat, el desarrollador Agustín Olachea tuvo que someter su proyecto a una consulta pública, en tanto que la Administración Portuaria Integral hará el muelle con o sin permiso de Semarnat y sin consulta pública.
La ciudadanía debe exigir claridad y transparencia en el manejo de la cuenta pública que habrá de calificar una legislatura que ha perdido la credibilidad.